Año de Logros de Todas y Todos a Estudiar.

Un total de 523 jóvenes egresados de la Línea 1 están finalizando su primer semestre en la Universidad del Valle, mientras que cerca de 190 están inscritos y a la espera de ser aceptados para iniciar su vida universitaria en el semestre 2023-2 en la misma universidad.

El sueño de miles de jóvenes caleños empezó a hacerse realidad con el programa Todas y Todos a Estudiar. Ellos buscaban oportunidades de educación para salir adelante y tener un futuro mejor junto a sus familias. En 2023, 856 beneficiarios de la Línea 1 culminaron su etapa de formación y han iniciado un nuevo camino de transformaciones positivas.

Estos beneficiarios tuvieron casi un año de nivelación académica y adaptación en la Universidad del Valle para fortalecer sus competencias académicas y ciudadanas, superar los puntajes obtenidos en las pruebas Saber 11 anteriores y asegurar una carrera a través de los cupos de excepción brindados por el programa y la universidad.

De estos 856 jóvenes, 523 lograron en el semestre 2023-1 su propósito de ser admitidos en la Universidad del Valle con inscripción gratuita por los óptimos resultados obtenidos en la prueba Saber 11 y actualmente están terminando el primer semestre de sus carreras. Para 2023-2, hay 190 nuevos egresados de la misma línea, inscritos y a la espera de ser aceptados para iniciar su vida universitaria.

Cabe destacar que el 76,3 % de los jóvenes que fueron parte de la Línea 1 del programa y presentaron las pruebas Saber 11 alcanzaron un puntaje mayor a la media histórica que se encuentra en 250 puntos.

Los becarios están distribuidos en las facultades de Ciencias Naturales y Exactas, Humanidades, Ciencias Sociales y Económicas, Psicología, Educación y Pedagogía, Artes Integradas, Salud, Ingeniería y Ciencias de la Administración, en carreras como medicina, arquitectura, psicología, diseño industrial, entre otras.

Así, la Administración Distrital ha demostrado su interés en brindar educación superior de calidad, gracias a su estrategia Todas y Todos a Estudiar.

Zully Rodríguez, beneficiaria del programa, afirmó: “Estoy muy agradecida por pertenecer a la Línea 1; estoy estudiando licenciatura en Español y Filología en la Universidad del Valle; me ha parecido una gran carrera, me gustaría llegar muy lejos y le doy gracias al alcalde Jorge Iván Ospina”. Ella hace parte de los 523 jóvenes que se encuentran finalizando su primer semestre por cupo de excepción.

Alexandra Monedero Rivera, líder del programa Todas y Todos a Estudiar, señaló: “Fue muy significativa la participación de tantos jóvenes que decidieron hacer parte de este proyecto. Gracias a sus ganas de estudiar y salir adelante se logró cumplir la meta de llegar a 1000 jóvenes, quienes hicieron su nivelación académica y algunos de ellos han logrado ingresar a la Universidad del Valle, gracias a sus resultados obtenidos en las pruebas Saber 11”. Explicó también, que para este segundo semestre del 2023 se cuenta con 190 jóvenes más inscritos, quienes aspiran a un cupo para ingresar a esta universidad.

Cumpliendo los sueños de muchos jóvenes desde el año pasado

Desde 2022 y con una inversión total de $6.983.706.429 del Distrito de Santiago de Cali, se garantizaron los servicios educativos en condiciones de calidad, a partir de la implementación de una serie de estrategias en la universidad pública, para favorecer la permanencia de los beneficiarios de Año Cero.

Los rangos de edad en la Línea 1 están distribuidos así: 50,2 % entre los 14 y 17 años; 36,3  % entre los 18 y 21 años; el 12 % entre los 22 y 25 años y el 1,5 % entre los 26 y 28. Cabe resaltar que el 71 % de los beneficiarios son mujeres y el 29 % son hombres.

En cuanto a los estratos se evidencia que el 6 % hace parte de la zona rural y el 94 % de la zona urbana. El 43 % pertenece al estrato 1, el 40,7 % al estrato 2 y el 16,3 % al estrato 3, la mayoría de ellos pertenecen a las comunas, 6, 13, 14, 15, 16, 18, 21.

Puede Leer también: Cupos para que Jóvenes «nini».

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider