Con los ojos inquietos, los sentidos alerta y las articulaciones entumecidas por las 7 horas de viaje, llegaron a Cali las gacelas huilenses que se atrevieron a cruzar tres departamentos para correr, saltar y disfrutar en la capital vallecaucana.
Con sus morrales cargados de ilusiones, rotulados como ‘Gacelas Runners de Neiva’, llegaron directo a las Gatas del Río para divisar desde allí la belleza de Cali, ciudad que se sigue posicionando como la ‘Capital Deportiva de América’, corroborado ello con la Media Maratón en la que habrá oportunidad para correr 5K, 10K y 21K, este domingo 11 de junio a partir de las 6:00 de la mañana, con salida en las Canchas Panamericanas.
Mauricio Almario, líder del rebaño de Gacelas, cuyo nombre hace honor al mamífero bóvido que alcanza velocidades hasta de 90 kilómetros por hora, cuyo nombre procede del persa ‘ghazal’ que significa: elegante y rápida, coordinó todos los protocolos para llegar a la capital vallecaucana.
“Nos fue muy bien en el viaje y nos ha ido mejor en la llegada. Tanto la Alcaldía de Cali como la organización del evento han estado muy pendientes del grupo; la entrega de los kits y las credenciales estuvo muy organizada y los patrocinadores no han escatimado nada para proveernos de lo que necesitemos”, dice Mauricio Almario.
“La ciudad y la gente están espectaculares. Vinimos a vivir una experiencia que sabemos, va a ser fantástica, pues nos hemos entrenado con mucho rigor para estar acá en las tres modalidades: 5K, 10K y 21K, por lo que nos vamos a llevar los mejores recuerdos”, manifestó, mientras al fondo sus compañeros de equipo bailaban bambuco al son del Sanjuanero, como haciéndole un homenaje al Gato de Tejada.
Al igual que ellos llegaron participantes de Bogotá, Pereira, Armenia, Pasto -entre otros- la mayoría para correr la 21K, como Mónica Benavides, Laura Victoria Agudelo, Ximena Ortiz, Valentina Ariza y Lina Cepeda, luciendo sus respectivos atuendos para identificar el club que los arropa.
Mónica Benavides lució un tocado alegórico a la Casa Carnaval de las Mujeres Artesanas del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, el cual fue diseñado especialmente para la 21K de Cali, ya que estos atuendos son su especialidad, no en vano su hermana -Dayra Benavides- es la diseñadora de la moda que luce en sus conciertos Andrea Echeverry y sus Aterciopelados.
Lina Cepeda es una consumada atleta bogotana, amante del running, quien a diario corre cerca de 20 kilómetros para mantenerse en forma, ya que su disciplina fuerte es el triathlon, y llega con la ilusión de bajar su marca de 1h.48” a 1h.43” en la Media Maratón de Cali.
Esta versión número 23, organizada por Juancho Correlón, logró inscribir 10.000 amantes del atletismo urbano de todo el país, teniendo como invitados a 700 niños de escuelas de iniciación deportiva, a través del semillero ‘Plan Mis Mompitas’.
Y para darle cabida a todos, abarcó la siguiente programación:
RECORRIDO 5K
Edad mínima 14 años
SALIDA: Calle 9ª entre carreras 36 y 39 frente a las piscinas panamericanas Hernando Botero O’byrne, , carrera 32ª, calle 10, carrera 39, calle 9 carrera 42 (retorno) calle 9, carrera 38, calle 7, carrera 36, Estadio Pascual Guerrero, carrera 34, META: Calle 9 entre carreras 36 y 39 frente a las piscinas panamericanas Hernando Botero O’byrne.
RECORRIDO 10K
Edad mínima 16 años
SALIDA: Calle 9 entre carreras 36 y 39 frente a las piscinas panamericanas Hernando Botero O’byrne, carrera 32ª, calle 10 carrera 39 calle 9, carrera 38, calle 8, carrera 36, Estadio Pascual Guerrero, carrera 34, calle 5, bulevar del río Cali, calle 8, avenida 2n, calle 5, calle 6 (avenida Roosevelt), carrera 34, META: Calle 9 entre carreras 36 y 39 frente a las piscinas panamericanas Hernando Botero O’byrne.
RECORRIDO 21K
Edad mínima 18 años
SALIDA: Calle 9 entre carreras 36 y 39 frente a las piscinas panamericanas Hernando Botero O’byrne, carrera 32ª, calle 10, carrera 65ª, calle 9, carrera 38, calle 7, carrera 36, Estadio Pascual Guerrero, carrera 34, calle 5, bulevar del río Cali, calle 15, Avenida 6N, calle 34N, avenida 4N, calle 25N, avenida 2N, calle 5, calle 6 (avenida Roosevelt), carrera 34, META: Calle 9 entre carreras 36 y 39 frente a las piscinas panamericanas Hernando Botero O’byrne.
No se trata solo de romper récords, sino de participar en familia, hacer amigos, compartir experiencias, conservar la salud y ejercer las buenas prácticas, aquellas que promueve permanentemente la Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Secretaría del Deporte y la Recreación.
Puede Leer también: Mes del Orgullo a Nivel Nacional.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.