Punto Azul es una entidad sin ánimo de lucro que representa al 98% de Industria farmacéutica nacional y multinacional en la gestión adecuada de sus residuos de medicamentos y a 25 sectores productivos en la gestión de aprovechamiento de envases y empaques.
A lo largo de los dos días, el colectivo sostenible buscará invitar a los caleños a recolectar todos los medicamentos vencidos o sin terminar, sus empaques y envases para llevarlos a los puntos que estarán ubicados desde las 9am hasta las 4pm en los siguientes puntos de la ciudad:
- Centro Comercial la Estación, Carrera 1A entre calles 36 y 38
- Centro Comercial Unicentro, Carrera 100 No. 5 – 169
- Primer piso de edificio Fuente Versalles, Av. 5a No. 20n – 08
Para la gran jornada que se vivirá la próxima semana en la capital del Valle del Cauca, se tendrá el apoyo de la Alcaldía Santiago de Cali, del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, de Unicentro Cali y del Centro Comercial La Estación. Así mismo, participan en la organización ASOBOSUR, Aprovet, Bolfit, CampoLimpio, Cierra el Ciclo, Lumina, EcoCómputo, Pilas con el Ambiente, RecoEnergy, Red Verde, Retorna y Visión 30/30, organizaciones que así como Punto Azul, buscan promover la buena gestión de los residuos posconsumo de los medicamentos en el país.
“Entender que arrojar medicamentos en la basura tradicional o a través de los desagües del hogar es una práctica que pone en riesgo la salud de las personas, así como la resistencia posterior a medicamentos y la salud de los animales es el pilar de esta campaña, que además de concientizar tiene como propósito disponer de manera correcta de estos residuos para disminuir el impacto ambiental en la región” Comentó Juan Camilo Pinzón, Gerente de Operaciones de Punto Azul.
Este 2023 la organización Punto Azul cumple 13 años siendo el colectivo de sostenibilidad más grande y representativo del país, trabajando en todas las regiones con las comunidades y la industria, recolectando más de 3.500 toneladas de residuos de medicamentos a lo largo de su operación en los más de 2.200 puntos azules o contenedores ubicados a lo largo del territorio nacional, de los cuales 127 han sido puestos a disposición de la ciudadanía en Cali.
Es importante agregar que los puntos azules ya ubicados en Santiago de Cali son instalados de forma permanente, para que los usuarios puedan incorporar el buen hábito de llevar allí los desechos que corresponden. Para consultar los puntos azules existentes en el departamento consultar aquí
El llamado a la comunidad para disponer de forma segura los medicamentos y así cuidar el planeta y evitar temas de falsificación y contrabando es:
- Revisar el botiquín de manera periódica.
- Recolectar en bolsas aparte los medicamentos vencidos o sin terminar, sus empaques y envases.
- Llevar los residuos al lugar disponible para la recolección.
Los residuos que NO se reciben en la campaña son:
- Punto Azul: Residuos biológicos o residuos provenientes del sector (laboratorios farmacéuticos, hospitales, clínicas, IPS, EPS)
Con este llamado a la ciudadanía, Punto Azul espera recoger un aproximado de 1,000 kg de residuos de medicamentos vencidos o sin terminar, para continuar aportando al medio ambiente y a la sostenibilidad de la industria farmacéutica en el país.
Puede Leer también: Galaxy Z Flip Transformó la Comunicación.

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com