Llega a Cali el Festival de Música Andina Colombiana.

Este 16 de mayo regresa a Cali Festivalle, el festival de festivales, un programa bandera de la Gobernación del Valle del Cauca y su Secretaría Departamental de Cultura, cuyo propósito es visibilizar las manifestaciones artísticas y culturales que se realizan en los municipios del Valle del Cauca, con el fin de reconocer y valorar la importancia de los festivales del departamento, que han logrado posicionarse a nivel departamental, nacional e internacional.

“A través Festivalle, promovemos y hacemos un homenaje a los festivales más reconocidos e icónicos del Valle del Cauca, reconocemos y posibilitamos la circulación de nuestros artistas, gestores y cultores y por supuesto garantizamos el derecho de toda persona a participar en la vida cultural, acceder a nuestro patrimonio cultural y disfrutar del paraíso de todos”. Indicó Consuelo Bravo, secretaria de cultura departamental.

Dentro de la variada programación de Festivalle, propios y turistas han podido disfrutar en la capital vallecaucana, de manera gratuita de festivales como: Festival Mono Nuñez, Festival Bandola de Sevilla, Festival de Música Andina de El Queremal, Festival del Bolero de Caicedonia, Festival Pedro Ramírez de Candelaria, y por último del festival de música del Pacifico.

En esta ocasión, Festivalle estará dedicado al Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez, que este año celebrará su versión N°50. Recordemos que el Mono Nuñez es un certamen musical anualmente organizado por Funmúsica y realizado en Ginebra, municipio del Valle del Cauca, en el mes de junio. Organizado desde 1975, es el evento de música andina, bambuco, pasillo colombiano más importante del país, y uno de los más importantes de su género en Latinoamérica.

Este magno evento llegará al Teatro Municipal Enrique Buenaventura el próximo jueves 16 de mayo a partir de las 7:00 p.m., con la siguiente nómina de artistas:

  • Dueto Nocturnal

Integrado por Vladimir Ardila y Alfonso Ricardo Arrieta, ganador del Festival Mono Núñez del 2014; En la actualidad es el dueto más importante de cuantos mantienen su vigencia en la música andina colombiana y además incursionan con gran maestría en los demás aires colombianos y en las músicas latinoamericanas y europeas.

  • Katerín Muñoz Muñoz

Cantante colombiana nacida en la Cruz Nariño, gran premio Mono Núñez Vocal en 2020, es la persona más joven en alcanzar este importante galardón, con solo 15 años de edad. Interpreta maravillosamente la música andina colombiana y los aires latinoamericanos con especialidad en el vals peruano.

  • Lucho Vergara

Luis María Vergara Gómez nacido en Cali, es uno de los cantautores de música andina colombiana más importantes de nuestro país.

Es una gloria viviente de la cultura colombiana, autor y compositor entre muchas más obras del bambuco Vivir Cantando, elevado a la condición de himno de Funmúsica y del Festival Mono Núñez.

  • Grupo Las Voces del Zaguán

Liderado por el maestro cantante Guillermo Ortega quien actuó en el zaguán del viejo conde, legendario sitio cultural caleño al lado del maestro Gerardo de Francisco.

Los interesados en asistir a Festivalle, pueden reclamar sus boletas sin ningún costo, en la oficina de la Secretaría de Cultura ubicada en el 2 piso de la Gobernación del Valle del Cauca.

Puede Leer también: Abre Convovatoria Departamental Estímulos.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider