Ley Inírida destaca mujeres cuidadoras.

En un paso histórico para la conservación ambiental y la igualdad de género, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, radicó en el Congreso de la República la Ley de Inírida, una iniciativa denominada ‘Mujeres en Biodiversidad’. Este proyecto de ley, impulsado junto a la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer y congresistas de múltiples partidos, busca reconocer y fortalecer el rol de las mujeres en la gestión, manejo y conservación de la biodiversidad en Colombia.

Ley Inírida destaca mujeres cuidadoras.
Ley Inírida destaca mujeres cuidadoras.

Mujeres cuidadoras lideran la Ley Inírida

Desde su estructuración en marzo, esta propuesta fue liderada por mujeres ambientalistas, feministas y ecofeministas del Valle del Cauca, quienes colaboraron para dar forma a una ley pionera en el mundo. La mandataria regional destacó que la Ley de Inírida no solo visibiliza a las mujeres como cuidadoras del medio ambiente, sino que también propone un modelo de economía sostenible para ellas. Con la ley, se espera abrir espacios para la capacitación, creación de asociaciones y reconocimiento de territorios, lo que permitirá a las mujeres tener una mejor calidad de vida mediante negocios verdes y el apoyo gubernamental.

“Las mujeres que viven en áreas rurales y remotas son, sin duda, las mayores protectoras de la biodiversidad. Un ejemplo de ello se encuentra en el Pacífico colombiano, donde mujeres afrodescendientes cuidan los manglares y obtienen su sustento a través de la piangua. Además, han formado asociaciones que permiten un relevo generacional en la protección de estos ecosistemas”, afirmó la gobernadora Toro, haciendo un llamado a los congresistas para apoyar la iniciativa.

Ley Inírida destaca mujeres cuidadoras.
Ley Inírida destaca mujeres cuidadoras.

Ley Inírida: un hito en biodiversidad

La Ley de Inírida se presenta como una de las primeras en el mundo en brindar un marco de protección legal a las mujeres cuidadoras de la biodiversidad. Esta ley surge de la Declaración de Inírida, un documento elaborado por mujeres de toda Colombia y presentado en la COP16. Este esfuerzo, respaldado por la Gobernación del Valle, representa un hito en la protección del medio ambiente, inspirado en un movimiento liderado por mujeres vallecaucanas. La ley inicia ahora su camino legislativo hacia la plenaria del Senado, Cámara y Comisiones, con la expectativa de ser aprobada y replicada a nivel global.

Puede Leer también:

Festivalle 2024: Música, Tradición y Cultura

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider