La Salsa Vive, Legado que Suena Fuerte.

La Salsa Vive no es solo una película, es un fenómeno. Este 25 de julio, coincidiendo con el aniversario número 489 de Cali, el documental más visto en Colombia en los últimos años desembarca en Netflix Latinoamérica. Una celebración doble: por la ciudad y por el género musical que la define.

La producción, que ha conquistado al público colombiano por su sensibilidad, ritmo y profundidad histórica, ahora se expande a una audiencia global, llevando la voz de la salsa desde los barrios de Cali hasta los hogares de toda América Latina.

La Salsa Vive es historia viva

Dirigido por Juan Carvajal, La Salsa Vive entrelaza los sonidos y vivencias de dos capitales de la salsa: Nueva York y Cali. A través de material de archivo y entrevistas exclusivas con leyendas vivas como Rubén Blades, Henry Fiol, Alfredo Linares y otros íconos del género, el documental traza un mapa emocional y cultural del movimiento salsero.

Más que un recuento musical, la película es una exploración sobre cómo la salsa ha tejido redes de resistencia, comunidad y orgullo en contextos urbanos. Con imágenes que evocan nostalgia y fuerza, La Salsa Vive se posiciona como una pieza esencial para entender la dimensión social de este ritmo.

La Salsa Vive, Legado que Suena Fuerte.
La Salsa Vive, Legado que Suena Fuerte.

La Salsa Vive se proyecta en comunidad

Como parte del lanzamiento y el cumpleaños de Cali, se han organizado funciones gratuitas en puntos emblemáticos de la ciudad:

  • Miércoles 24 de julio – Plaza de Cayzedo, 6:30 p.m.
  • Viernes 26 de julio – Barrio Obrero, parque principal, 6:30 p.m.

Estas proyecciones al aire libre buscan llevar La Salsa Vive a su público natural: la gente del barrio, los coleccionistas, los bailadores, y todos quienes vibran con el poder de la salsa. Será una fiesta colectiva, una declaración de identidad y amor por la cultura que ha hecho de Cali una capital musical del mundo.

La Salsa Vive es una coproducción de 64A Films, Telepacífico, EFD Digital, y South Shore Films, con apoyo de grandes actores institucionales del Valle del Cauca. Su llegada a Netflix LATAM es un hito para el cine musical colombiano y una prueba de que nuestras historias pueden mover masas cuando son contadas desde la raíz.

Puede Leer también: Betty Regresa con Más Drama.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider