Cali abre sus brazos a la Poesía con la edición número 25 del Festival Internacional de Poesía. La Alcaldía de Cali, mediante la Secretaría de Cultura, lidera esta gran apuesta. Buscan recuperar la ciudad desde la cultura, proyectándola como un espacio diverso e incluyente. La palabra invita a mirar el futuro con gran esperanza. El festival se desarrollará del 15 al 18 de octubre, llenando la ciudad de versos. Caleños, caleñas y visitantes disfrutarán de este encuentro literario sin igual.
Cinco poetas internacionales de Panamá, Puerto Rico, Ecuador, República Dominicana y Argentina participan. También se unen diez poetas nacionales y dieciséis artistas locales a este evento. Se suma un encuentro virtual con una poeta de Río de Janeiro, Brasil, tejiendo un puente literario. Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali, destacó el carácter incluyente y descentralizado del Festival. La programación ofrece recitales, diálogos poéticos y talleres de escritura creativa. Habrá encuentros con el rap, el hip-hop, la música y el teatro, ampliando el horizonte de la palabra.
Inclusión y Descentralización de la Poesía
La secretaria Higidio afirmó que la cultura es el motor de desarrollo para recuperar Cali. El Festival llegará a más del 80% de la ciudad con más de 30 actividades en zonas urbanas y rurales. Esto consolida la Poesía como un arte que pertenece a todos los espacios. La inclusión, la diversidad cultural y étnica son ejes fundamentales del evento. Participarán poetas con discapacidad visual, indígenas y afrodescendientes. Sus voces dialogarán con la memoria, la resistencia y la biodiversidad del territorio. Se realizará un recital especial con la comunidad LGTBIQ+ y tres talleres de escritura. Los resultados de estos talleres darán vida a una antología colectiva y esperanzadora.
En clave ambiental se hará una siembra de árboles con el colectivo Sendero Calima. Esta acción unirá la palabra con la vida del río y la conservación del territorio. Por primera vez, el Festival teje encuentros con otras artes como el freestyle, el cine y el baile. Demuestran que la Poesía también se baila, se improvisa y se siente. La Gala inaugural será este miércoles 15 de octubre. El evento se llevará a cabo de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. en el Auditorio Principal del Centro Cultural de Cali. La entrada es libre, permitiendo que todos participen. Poetas nacionales e internacionales abrirán un cielo de versos para toda la ciudad.
Homenajes y Clausura con Sabor a Poesía
Durante la gala inaugural se rendirá homenaje a Mary Grueso, poeta y narradora oral. Ella es reconocida por su labor en la cultura y oralidad afrocolombiana. También habrá un homenaje a los grandes gestores culturales. Ellos han impulsado la permanencia del Festival Internacional de Poesía de Cali. El Festival cerrará con broche de oro el sábado 18 de octubre. La gala de clausura será en la Catedral Metropolitana de San Pedro, con entrada libre. Será un recital de comunión poética que celebrará la diversidad y la sensibilidad de esta edición. El Festival Internacional de Poesía de Cali es un evento imperdible.
Puede Leer también: Cultura que Suena, Vibra y Une en Palmira.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.