La Cultura Vibró en la Loma de la Cruz.

SG AudioNoticias
SG AudioNoticias
La Cultura Vibró en la Loma de la Cruz.
Cargando
/

Cali celebró con arte los 35 años del Parque Loma de la Cruz

Con danza, música y mucho sabor local, cientos de caleños se dieron cita este 12 de julio para festejar los 35 años del Parque Artesanal Loma de la Cruz, un lugar que ha marcado generaciones como un verdadero corazón de la cultura viva en Santiago de Cali. El festejo no solo fue una noche llena de presentaciones inolvidables, sino también el reflejo del papel fundamental que ha jugado este espacio en la construcción de identidad y comunidad.

Desde sus inicios en 1990, este parque se ha consolidado como una plataforma de expresión para el arte popular, la tradición oral y la creación artesanal. Pero más que un sitio físico, es un símbolo vivo del espíritu caleño y de sus raíces culturales.

Un parque donde la cultura tiene casa

Los asistentes al evento fueron testigos de un espectáculo multicolor en el que se rindió homenaje a uno de los grupos que nació justamente en este escenario: la Fundación Folklórica de Danzas Andinas SUYAY, que también celebró sus 25 años. La agrupación deslumbró con una presentación que hizo latir más fuerte los corazones con ritmos andinos y mensajes de inclusión.

La Cultura que Vibró en la Loma de la Cruz.
La Cultura que Vibró en la Loma de la Cruz.

La jornada cerró con broche de oro gracias a Viento y Madera, una agrupación que fusionó sonidos ancestrales con arreglos contemporáneos, dejando claro que la música es una columna vertebral de la cultura caleña.

Durante estos 35 años, el Parque Loma de la Cruz ha sido mucho más que una vitrina para artesanos. Aquí se han realizado talleres, festivales y encuentros que han conectado generaciones y visibilizado la diversidad étnica y artística del Distrito. Desde el Festival Petronio Álvarez hasta el Encuentro de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño, la agenda cultural no se detiene.

Prográmese con más cultura en la Loma

Y lo mejor es que la fiesta apenas comienza. La celebración continuará en los próximos meses con más noches de arte, danza y comunidad. Aquí el calendario de presentaciones:

  • 26 de julio | Artistas: BiblioAndino, Kike Torres y Academia Magia Latina
  • 9 de agosto | Artistas: Ecos Ancestrales y Compañía Artística Caña Flecha
  • 30 de agosto | Artistas: Ikandra y Fundación Ninan Takiri
  • 13 de septiembre | Artistas: Grupo Huari y Nuna Kallpa

La invitación está abierta para que caleños y visitantes se conecten con sus raíces, descubran talentos locales y vivan la cultura como una experiencia colectiva y transformadora. La Loma de la Cruz no es solo historia: es presente y futuro en constante movimiento.

Puede Leer también: Festival Petronio Vibra en Bogotá.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider