La COP16 Celebra los Océanos.

En el marco de la COP16, el Museo Departamental de Ciencias Naturales “Federico Carlos Lehmann Valencia” se transforma en un epicentro de conocimiento sobre los océanos. Con entrada libre, el museo ofrece exposiciones y conferencias que destacan la relevancia de estos ecosistemas y la necesidad de preservarlos.

Emily Vanessa Vélez, directora de Inciva, invita a todos a explorar este renovado espacio. “Les invitamos a recorrer el museo, donde podrán descubrir las diversas zonas de vida de nuestro departamento. También pueden disfrutar de las exposiciones del Instituto Sinchi y la Universidad de los Andes sobre tiburones y rayas”, dijo. Sin duda, un plan que no puedes dejar pasar.

El museo, considerado uno de los más importantes del suroccidente colombiano, ha recibido a visitantes de diferentes partes del mundo, quienes destacan la experiencia visual y documental que ofrece. Con actividades diseñadas para familias y niños, se busca hacer accesible la comprensión sobre la biodiversidad y los mares de nuestro país. “Este evento es clave para que todos comprendan lo esencial que es cuidar nuestro planeta”, afirmó Carlos Enrique Guarnizo, de la Universidad de los Andes.

Durante la COP16, el ambiente es de aprendizaje y reflexión. Marcela Gutiérrez, directora ejecutiva de Azul, California, compartió su perspectiva sobre la importancia de este tipo de eventos. “Trabajamos con comunidades hispanoparlantes en Estados Unidos para promover la conservación de los océanos. Estar en el Valle del Cauca durante la COP16 es fundamental, ya que estos espacios generan conocimiento y compromiso con el medio ambiente. Me alegra ver el esfuerzo por crear conciencia sobre la necesidad de proteger nuestros océanos”, expresó.

Paula González, ingeniera ambiental, también aportó su opinión. “La COP16 nos brinda la oportunidad de conocer iniciativas valiosas para la conservación de ecosistemas. Agradecemos a Inciva por facilitar estos espacios de diálogo”, concluyó.

La COP16 no solo es un evento internacional; es una invitación a todos a involucrarse en la protección de nuestros océanos y la biodiversidad. Con actividades interactivas y charlas inspiradoras, el Museo Departamental de Ciencias Naturales se convierte en un punto de encuentro ideal para aquellos que se preocupan por el medio ambiente.

Puede Leer también: Conocimientos Verdes en la COP16.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider