La cantera del Para Atletismo de Colombia ha escrito una página estelar al cerrar su paso por los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 con un impresionante acumulado de 32 medallas (24 de oro, 5 de plata y 3 de bronce) que lo posicionan como el sector más laureado de la delegación nacional en este certamen continental.
Récord y relevo de oro en el Para Atletismo
Durante tres días intensos de competición en el Estadio Mario Recordón de Santiago de Chile, la disciplina de Para Atletismo desplegó lo mejor de sus jóvenes figuras: 15 atletas acompañados de 2 guías (procedentes de 9 regiones del país) defendieron la bandera tricolor con creces. El balance refleja no solo eficiencia sino un claro proceso de construcción hacia el futuro.
Figura clave y victorias que valen oro
Dos nombres sobresalen en este logro: Fabio Londoño y Angie Nicoll Mejía. Cada uno cosechó cuatro medallas de oro de cuatro pruebas disputadas, confirmando que el futuro del Para Atletismo colombiano está en buenas manos.
Además, la participación de atletas de diferentes regiones (Valle del Cauca, Antioquia, Bolívar, Cauca, Caldas, Bogotá, Cundinamarca, Santander y Atlántico) muestra claramente que el crecimiento de esta disciplina se apoya en un desarrollo territorial real.
Este impulso regional, articulado con las Ligas deportivas afiliadas a la Federación, explica en buena medida el salto cualitativo de los deportistas.

Para Atletismo juvenil brilló con 32 medallas
El balance total de 32 preseas no es casualidad: demuestra que el Para Atletismo juvenil de Colombia vivió un “momento de oro”. Las cinco jornadas de competencias (realizadas en tres días) permitieron el despliegue de pruebas de salto largo, pista y campo con un nivel competitivo elevado. Resulta significativo que este aporte represente “el mayor aporte de medallas al medallero nacional” de entre todas las disciplinas paralímpicas en Chile 2025.
De esta manera, el término “juvenil” cobra todo su sentido: una generación que se abre camino, se visibiliza y deja huella.
Para Atletismo colombiano prepara el próximo reto en Ibagué
El telón en Santiago de Chile puede bajarse con broche de oro, pero el calendario no se detiene. La próxima cita para el equipo de Para Atletismo está programada del 11 al 17 de noviembre en Ibagué, capital del Tolima, donde se llevará a cabo el Campeonato Nacional de Mayores. Allí se reunirán los mejores exponentes de la disciplina, lo cual permitirá a los jóvenes talentos medirse frente a atletas de mayor experiencia y asegurar una transición sólida hacia la élite.
Este “antesala” competitivo resulta clave para mantener la inercia lograda en Chile y proyectar al deporte hacia nuevos espacios internacionales.
En definitiva, el florecimiento del Para Atletismo colombiano en Chile 2025 no solo se mide en medallas: es la confirmación de un sistema que integra regiones, detecta talentos, los nutre y los pone en escena. Un trabajo de fondo que hoy se ve reflejado en éxitos concretos y que mañana puede traducirse en campeones absolutos.
Puede Leer también: Oros Impresionante Cosecha Juvenil Colombiana en Chile 2025.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.



