El Proyecto Plan Jarillón de Cali invita a todos a explorar una nueva ruta turística, tanto terrestre como fluvial, a lo largo del jarillón del río Cauca. Hasta el 2 de noviembre, se ofrecen recorridos gratuitos que comienzan a las 8:30 a.m. desde la Plazoleta Jairo Varela. Esta iniciativa, que forma parte de las actividades de la COP16, busca fomentar la conexión de los ciudadanos con la naturaleza, promover el cuidado del jarillón y disfrutar del Ecoparque Lineal.
Juan Diego Saa Tafurt, gerente del proyecto, destacó la colaboración de la Alcaldía de Cali, liderada por Alejandro Eder, así como el apoyo de la comunidad y las empresas aliadas. “Hacer esta ruta nos lleva al pasado, a valorar nuestros ríos y conectar con la comunidad, lo que es fundamental para empoderarlos en su vida cotidiana”, comentó Juan Manuel Becerra, participante de Premoldeados SAS.
Una Aventura Interactiva
El jarillón es un corredor biológico rico en flora y fauna. Al recorrer sus senderos, los visitantes pueden disfrutar de paisajes espectaculares, avistar aves migratorias y conocer diversos ecosistemas acuáticos. Este espacio ecológico es vital para el equilibrio ambiental de la región.
Para hacer la experiencia aún más divertida, la empresa bogotana it270 ha lanzado la aplicación ‘Tesoros del Jarillón’. Disponible para Android e iOS, esta app permite a los usuarios explorar la biodiversidad del jarillón de forma interactiva. Con la ayuda de personajes como Yon Ríos y Fara Laguna, los participantes aprenderán sobre la fauna y flora del lugar en español e inglés.
Gustavo Restrepo, el primer visitante de la ruta, compartió su entusiasmo: “Este plan ha sido una experiencia maravillosa. Mi nieta Madeleine está fascinada con la aplicación y ha aprendido mucho sobre naturaleza. Es increíble disfrutar del río y utilizar la tecnología para generar conciencia sobre el cuidado del planeta”, dijo.

Cultivando Comunidad y Alimentos Saludables
Las huertas comunitarias del jarillón son otro atractivo. Aquí, los vecinos de todas las edades pueden cultivar hortalizas, compartir conocimientos y fortalecer lazos comunitarios. Estas huertas no solo fomentan una alimentación saludable, sino que también ayudan a la conservación del suelo y el medio ambiente.
Luis Alberto Sevillano, director del Programa Juntanza Étnica de USAID y ACDI-VOCA, comentó: “El jarillón alberga una gran biodiversidad. Verlo lleno de vida, con garzas, mariposas y plantas aromáticas, es un gran regalo para la ciudad. Las huertas fomentan la interacción comunitaria, la seguridad alimentaria y la conservación del medio ambiente”.
Un Ecoparque para Todos
El Ecoparque Lineal del jarillón se está convirtiendo en un espacio ideal para la recreación y la educación ambiental. Con senderos para caminar o andar en bicicleta, áreas de pícnic y zonas de juegos infantiles, es el lugar perfecto para disfrutar con familia y amigos.
Actividades que no te puedes perder:
- Rutas ecológicas guiadas: Descubre la biodiversidad y aprende sobre su conservación.
- Talleres de huerta: Aprende a cultivar de manera orgánica y lleva tus productos a casa.
- Eventos culturales: Disfruta de actividades al aire libre, exposiciones y liberación de mariposas.
- Jornadas en escuelas: Consciente a los jóvenes sobre el cuidado del territorio.
¿Cómo Participar?
Si quieres unirte a estos recorridos, envía un correo a comunicaciones.pjc@cali.gov.co o manda un WhatsApp al 316 620 36 13.
Puede Leer también: Centro de Cali Brilla en la COP16.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com