Jamundí Realizó Recorrido Gastronómico.

En el marco de la celebración del mes de la Afrocolombianidad, la Secretaría de Turismo de Jamundí exaltó los mejores atributos de la cultura Afro del municipio; realizando un Recorrido Gastronómico y Turístico Ancestral, por los Corregimientos de Chagres, Robles, Quinamayó y Villa Paz.

Teniendo como ejes centrales de este recorrido la gastronomía, las tradiciones y el territorio, donde los visitantes junto al Consejo Comunitario Afro, exaltaron, valoraron y promovieron toda riqueza tradicional y natural.

El recorrido tuvo inicio en el Corregimiento de Chagres, donde se disfrutó de una excelente panorámica del Río Cauca y se bailó a ritmo de Juga.

En el Corregimiento de Robles se vivió la experiencia de una muestra de identidad Afro, donde se conoció el significado de los colores de los vestidos de esta comunidad, los turbantes y la importancia de todos los cantos ancestrales que mantienen viva la memoria de los Afros que llegaron al territorio.

Igualmente se conocieron las diferentes plantas ancestrales, medicinales, condimentarias y aromáticas, que siguen siendo usadas para la elaboración de diferentes platos ancestrales, procesos curativos, que pudo observarse en el vivero La Robleñita.

En el parque principal del Corregimiento de Quinamayó, Los Jugueritos, Cantoras y Cantores enseñaron a los visitantes como se baila y como se canta La Juga, el ritmo ancestral más tradicional de estos territorios Afro. También conocimos parte de la vida y obra de la Matrona Petronila Viáfara en su residencia, donde se exaltaron sus principales y memorables Jugas. En Villa Paz, se conoció la tradición de los Piramos y los toreadores, tradición que se realiza cada 28 de diciembre. Se conocieron los diferentes peinados Afros que se realizaban desde tiempos de esclavitud y, se disfrutó un plato típico ancestral que es el sancocho con pipilongo, albahaca morada y rascadera, ingredientes que diferencia a los sancochos de Jamundí y otras regiones del país.

Finalmente, la ruta cerró con la vista del Humedal Guarino y la visita a la Finca Blemish, ubicado a las orillas del Río Cauca donde los visitantes pudieron conocer toda la oferta agroturística y un paisaje inigualable como es el atardecer, a orillas del Río Cauca.

Estas iniciativas turísticas son importantes para el fortalecimiento del turismo comunitario de Jamundí y sus corregimientos, mostrando sus diversidades culturales, ancestrales y gastronómica, dando a conocer un territorio ancestral y lleno de historia que a sus visitantes puedan explorar, y así, posicionar a Jamundí, como un destino obligatorio a visitar del Valle del Cauca.

Puede Leer también: Crece Conectividad Aérea Internacional.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider