El Valle del Cauca se consolidó como un destino clave para las inversiones extranjeras durante 2024, alcanzando una cifra récord de 225 millones de dólares gracias a 22 nuevos proyectos de diversas industrias. Estos proyectos, que van desde la tecnología hasta la farmacéutica, han generado más de 2,000 empleos en el departamento, según un informe de Invest Pacific, divulgado en su último Consejo Directivo del año. La mayoría de estas inversiones se concentraron en ciudades como Cali, Yumbo y Palmira, lo que demuestra el atractivo y potencial económico de la región.
Entre los países que han invertido en el Valle del Cauca se destacan Brasil, EE. UU., Francia, Israel, México, y varios más. Los sectores más beneficiados han sido comercio, BPO (Business Process Outsourcing), farmacéutica, logística, alimentos, infraestructura y construcción. De los 22 proyectos, 11 se establecieron en Cali, con una inversión cercana a los 110 millones de dólares, y la creación de 1,816 nuevos puestos de trabajo. Este número representa el doble de empleo generado en comparación con el año anterior, lo que refleja la efectividad de los esfuerzos para atraer capital extranjero a la región.
Proyección para el futuro
En línea con el crecimiento de 2024, Invest Pacific tiene objetivos ambiciosos para 2025, con la meta de atraer 21 proyectos que alcancen los 320 millones de dólares y generen 2,100 nuevos empleos. Para ello, la agencia continuará posicionando a Cali como un referente para operaciones tecnológicas y también trabajará para consolidar al Valle del Cauca como un centro de negocios bajos en carbono. Este enfoque se ve reflejado en la promoción de sectores clave como la agroindustria, la logística, las energías renovables y los servicios manufactureros.

Las misiones comerciales en países como Suiza, Alemania, Estados Unidos y México son parte del plan para atraer nuevas inversiones que se alineen con las metas globales de sostenibilidad y descarbonización. En ese sentido, Invest Pacific destacó el impacto de la COP16, donde la región mostró su potencial en biotecnología y sostenibilidad, con el objetivo de convertir a Cali en un hub tecnológico y carbono neutral en América Latina.
Proyectos clave para 2025
Para 2025, Invest Pacific ya tiene proyectados varios proyectos innovadores que fortalecerán aún más la economía regional. Entre ellos, se encuentra la instalación de una planta de óxido de etileno, que aprovechará aceites naturales para producir productos cosméticos y farmacéuticos. Asimismo, se planea la creación de una planta de biocombustible para la aviación (SAF), que aprovechará la biomasa del Valle del Cauca y tendrá un impacto significativo en la descarbonización del sector aéreo. Además, la región se perfila como líder en la producción de hidrógeno verde, con un proyecto respaldado por el centro de pensamiento alemán International PtX Hub.
También se prevé el desarrollo de nuevas infraestructuras en el sector de mantenimiento y reparación de aeronaves, aprovechando las ventajas del tercer aeropuerto más grande de Colombia, ubicado en el Valle.
Puede Leer también: Puente de la Carrera Primera en Buga.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.