Inversión Impulsa a Santiago de Cali.

Cali se consolida como una de las ciudades más dinámicas para atraer inversión extranjera en Colombia. En los últimos dos años, hasta julio de 2025, la capital del Valle del Cauca ha recibido 18 proyectos que representan un capital estimado de 121,8 millones de dólares, con un impacto directo en la generación de 3.180 empleos formales para los caleños.

Diez de estos proyectos corresponden a reinversiones de empresas ya instaladas en la ciudad, que decidieron ampliar su presencia gracias a las condiciones favorables que ofrece el entorno local. Los otros ocho son nuevas apuestas empresariales que han encontrado en Cali un espacio idóneo para crecer en América Latina.

Inversión diversificada y global

Las cifras muestran que Cali se ha convertido en un imán para compañías de diferentes países, entre ellos Estados Unidos, México, Suecia, Francia, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Islandia y Corea del Sur. Los sectores beneficiados son amplios: desarrollo de software y videojuegos, alimentos y bebidas, cosmética, retail, BPO y servicios compartidos.

Entre los nuevos actores que han llegado en 2025 destacan Intelicolab, de Costa Rica, enfocada en IT & Software, y NovePharma – Hermosa, de Corea del Sur, especializada en productos de cuidado personal. En el terreno de las reinversiones, compañías como Alorica y TaskUs continúan ampliando sus operaciones de BPO, con gran demanda de talento bilingüe, mientras que Oxxo y un centro de servicios compartidos francés refuerzan su confianza en el mercado caleño.

Estrategias para atraer inversión

El impulso no es casualidad. Cali ha desplegado una estrategia de promoción internacional liderada por Invest Pacific y la Alcaldía, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico. Esta incluye misiones en países como Estados Unidos y Brasil, así como reuniones con conglomerados asiáticos en Japón durante Expo Osaka 2025.

Además de su ubicación estratégica, la ciudad ofrece atractivos que marcan la diferencia: talento humano calificado, más de 30 universidades, conectividad digital avanzada y un entorno natural único. Todo esto se combina con el potencial de la bioeconomía y el turismo sostenible, sectores en expansión gracias a la biodiversidad del Chocó Biogeográfico y al aviturismo, con más de 500 especies de aves registradas.

El impacto también se refleja en el resto del Valle del Cauca. Entre enero y mayo de 2025, la región recibió 32 proyectos de inversión valorados en 164 millones de dólares, con 3.854 nuevos empleos, destacándose municipios como Yumbo, Palmira, Buga y Buenaventura. Sin embargo, Cali sigue siendo el epicentro de la inversión, consolidando su papel como destino atractivo y competitivo en el mapa global.

Puede Leer también: Exenciones Alivianan Carga en Cali.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider