Inversión Extranjera Dinamiza Cali.

Cali brilla con inversión extranjera

Cali está viviendo un momento dorado en materia de inversión extranjera. Entre enero de 2024 y mayo de 2025, la capital del Valle del Cauca ha recibido 18 proyectos provenientes del exterior, generando más de 3.200 empleos formales y sumando una inyección económica que supera los 121,8 millones de dólares. Estos datos consolidan a Cali como un imán para negocios globales, destacando no solo su talento local sino también su infraestructura y conectividad como factores clave.

De estas iniciativas, ocho corresponden a nuevas apuestas de empresas que aterrizan por primera vez en la ciudad, mientras que las diez restantes son reinversiones de firmas que ya conocen el potencial caleño y decidieron seguir apostando por su crecimiento desde aquí.

Proyectos que confirman la fuerza de la inversión

El abanico de compañías que han llegado o crecido en Cali es tan diverso como global. Desde Costa Rica llegó Intelicolab, enfocada en tecnología y software, mientras que Corea del Sur trajo a NovePharma – Hermosa, del sector cosmético y de cuidado personal.

A esto se suman reinversiones importantes como las de Alorica y TaskUs, dos gigantes del BPO de origen estadounidense que siguen siendo líderes en generación de empleo bilingüe. La mexicana Oxxo también continúa su expansión con nuevas tiendas, y un centro de servicios compartidos de capital francés fortalece aún más el ecosistema empresarial.

El 2024 fue testigo de aperturas que marcaron un antes y un después para el comercio caleño, como Mallplaza (Chile), Ikea (Suecia), Decathlon (Francia) y Health Prime (Estados Unidos). Todas estas compañías han encontrado en Cali el entorno ideal para crecer y consolidarse.

El Valle del Cauca también atrae inversión

Ampliando la lupa hacia todo el departamento del Valle del Cauca, se suman 32 proyectos de inversión con un flujo total de 164 millones de dólares, que han permitido crear 3.854 empleos. La región no solo ofrece ubicación estratégica, sino también un clúster de conocimiento integrado por más de 33 instituciones de educación superior, internet de alta calidad y un entorno natural excepcional.

Además de sus fortalezas empresariales, Cali está posicionándose como un referente en bioeconomía, turismo sostenible y aviturismo, gracias a su ubicación en el Chocó Biogeográfico y a su riqueza en biodiversidad.

Este boom no es casualidad. Es el resultado de años de articulación entre sector público y privado, con el acompañamiento de entidades como Invest Pacific, que con más de 14 años de experiencia, ha sido clave para que Cali y su región se consoliden como una de las zonas más atractivas de Colombia para la inversión extranjera.

Puede Leer también: Agroinnovación Impulsa Fiesta Agrícola.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider