Inteligencia Artificial: la nueva aliada de los profes
La revolución educativa ya está aquí, y viene con nombre propio: Inteligencia Artificial. En Colombia, los docentes están siendo llamados a liderar una transformación digital en el aula gracias a una serie de cursos gratuitos y certificados que les enseñan cómo integrar herramientas como ChatGPT en su práctica pedagógica.
La Fundación Telefónica Movistar, en alianza con la Fundación “la Caixa” y su programa ProFuturo, ha lanzado esta iniciativa que busca algo más que capacitar: pretende cambiar la forma en que se enseña. A través de 10 cursos especializados, se abordan desde los fundamentos tecnológicos hasta estrategias para crear experiencias de aprendizaje personalizadas, evaluaciones innovadoras y entornos colaborativos, todo potenciado por IA.
Inteligencia Artificial para cambiar el aula
El impacto no es menor: en 2024, más de 1.500 docentes ya participaron en formaciones similares impulsadas por la Fundación. Los resultados muestran una evolución clave: los profesores pasaron de tener un conocimiento superficial a aplicar la IA en la creación de materiales didácticos, juegos pedagógicos y métodos que motivan a sus estudiantes.

Estos nuevos cursos, diseñados con un enfoque práctico, incluyen módulos como ingeniería de instrucciones, creación de contenidos personalizados, gamificación, aprendizaje basado en proyectos, uso de rúbricas para evaluación y análisis ético de la IA en el contexto escolar. Todo esto convierte a la IA en lo que el Observatorio ProFuturo llama una “plastilina educativa”, moldeable y útil, siempre que se utilice de manera crítica y consciente.
Inteligencia Artificial con propósito educativo
Más que una moda tecnológica, la Inteligencia Artificial está siendo asumida como una herramienta esencial para el futuro de la educación. Por eso, la formación no solo se enfoca en el manejo técnico, sino también en cómo incorporar la ética, el pensamiento crítico y la creatividad en el uso de la IA. Se trata de que los profes no solo usen estas herramientas, sino que las comprendan y las adapten a su realidad en el aula.
Con esta propuesta, la Fundación Telefónica Movistar reafirma su compromiso con una educación innovadora, inclusiva y adaptada a los desafíos del siglo XXI. Y, sobre todo, pone en manos de los docentes el poder de liderar esta transformación desde la primera fila del aula.
Puede Leer también: Computadores Impulsan Educación Digital.

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.