Cali apuesta por la inteligencia artificial en el audiovisual
La industria audiovisual caleña vive una transformación sin precedentes gracias al inicio del Diplomado en Realización Audiovisual con Inteligencia Artificial, una iniciativa pionera liderada por la Unidad Administrativa Especial Estudios Takeshima, el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología – Yawa, y la plataforma Algo en Común. Con un enfoque fresco, técnico y ético, este programa busca empoderar a los realizadores locales con herramientas tecnológicas que ya están redefiniendo el cine a nivel global.
El diplomado reúne a una comunidad creativa diversa: guionistas, productores, montajistas, artistas visuales y sonoros, quienes durante el proceso se sumergirán en las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial aplicada a la narrativa, edición, sonido y distribución de contenidos.
Inteligencia artificial como motor creativo
El plan de formación no solo busca desarrollar habilidades técnicas, sino también fomentar una comprensión crítica de la inteligencia artificial en los procesos artísticos. Durante el curso, los participantes crearán piezas audiovisuales impulsadas por IA, explorando desde simulaciones digitales hasta propuestas completas generadas con estas tecnologías.
Una de las grandes novedades es la participación del brasileño Marcelo Müller, destacado guionista y docente internacional, quien liderará ejercicios prácticos enfocados en la creación ética y técnica audiovisual con inteligencia artificial. Su acompañamiento promete llevar a los estudiantes desde la conceptualización hasta la producción de obras cinematográficas innovadoras sin depender completamente del equipo tradicional de filmación.
Inteligencia artificial transforma el panorama cultural caleño
Este diplomado marca el comienzo de un proceso más amplio de evolución para la ciudad, que busca posicionarse como referente latinoamericano en producción audiovisual con inteligencia artificial. Además de fortalecer competencias técnicas, la iniciativa promueve la cocreación, la experimentación y el pensamiento ético en torno al uso de tecnologías emergentes en el arte.
La invitación está abierta a la ciudadanía para que se sumen a las próximas convocatorias y espacios formativos que se desarrollarán a lo largo del semestre. Cali da un paso firme hacia el futuro del cine, combinando su talento creativo con las herramientas más avanzadas del presente.
Puede Leer también: Netflix Arrasa con La Vieja Guardia.

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.