Inteligencia Artificial y negocios con visión global
El próximo 16 de octubre, la Cámara de Comercio de Cali será el epicentro de una jornada educativa y tecnológica que promete transformar la manera en que los empresarios del Valle del Cauca piensan sus exportaciones. Con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia y el Politécnico Grancolombiano, este evento gratuito busca enseñar cómo la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en la gran aliada para conquistar mercados internacionales.
En el encuentro, que se realizará de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. en el auditorio principal de la Cámara (Cl. 8 #3-14, San Pedro), los participantes podrán acceder a talleres, paneles y asesorías personalizadas sobre herramientas comerciales, innovación tecnológica y oportunidades de internacionalización.
Inteligencia Artificial: el nuevo lenguaje del comercio
Durante la jornada, los asistentes descubrirán cómo aplicar la Inteligencia Artificial para investigar mercados, atraer clientes internacionales y optimizar sus procesos de producción y exportación. Habrá talleres prácticos sobre “Herramientas comerciales para la atracción de clientes internacionales” y “Herramientas de IA para la investigación de mercados”, diseñados para potenciar la competitividad y reducir los costos operativos de las empresas.
Además, entidades como la DIAN, la Superintendencia de Industria y Comercio y el Consultorio Exportador del Politécnico Grancolombiano tendrán espacios de atención para resolver inquietudes sobre impuestos, préstamos, propiedad intelectual y trámites de exportación. También se presentarán casos de éxito de empresarios locales que lograron abrirse paso en el mercado global, compartiendo sus desafíos y aprendizajes.
Exportaciones en crecimiento en el Valle del Cauca
De acuerdo con datos del DANE y la Cámara de Comercio de Cali, las exportaciones del Valle del Cauca alcanzaron los USD 1.301 millones FOB en el primer semestre de 2025, un crecimiento del 15 % respecto al mismo periodo de 2024. Entre los productos con mayor demanda internacional figuran el azúcar, café, medicamentos, cables eléctricos y dispositivos tecnológicos.
Este desempeño refleja un ecosistema empresarial cada vez más innovador, que apuesta por la Inteligencia Artificial y la digitalización para aumentar su competitividad. La región avanza hacia una economía más conectada con el mundo, donde la formación tecnológica y la estrategia exportadora se combinan para generar nuevas oportunidades.
Cómo participar
El evento está abierto a empresarios, emprendedores, estudiantes y curiosos del mundo digital que deseen aprender a aplicar la Inteligencia Artificial en su estrategia de crecimiento internacional. Las inscripciones se pueden realizar sin costo en el portal de ProColombia, dentro del programa “La oferta colombiana llega a todo el mundo”.
Puede Leer también: Bienestar Laboral Impulsa Integración Educativa
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.