Cali el Valle y su gran apuesta por la innovación latina
La décima edición del Open Innovation & Investor Summit (OISUMMIT) llega con sorpresas. El evento de innovación más importante de América Latina tendrá invitados especiales. Por primera vez una región y una ciudad son invitadas de honor. Hablamos del Valle del Cauca y de Cali, ¡por supuesto!
El OISUMMIT es el punto de encuentro ideal. Conecta empresas, emprendedores y universidades. También reúne a inversionistas de alto nivel en un solo lugar. ¿El objetivo? Encontrar soluciones disruptivas para el futuro de los negocios. El evento organizado por la red Connect se realizará el 28 y 29 de abril. La sede será el recinto Ágora Bogotá.
Se espera la asistencia de más de 3.000 personas. Estos asistentes provienen de 20 países diferentes. Además, habrá más de 80 conferencistas expertos. De hecho, asistirán representantes del ecosistema local. Esto incluye a la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali. La Cámara de Comercio también hará presencia. El foco será mostrar la fuerza emprendedora de la región.
Un espacio clave es el Innovation Speed Dating. Allí se realizan reuniones uno a uno. Emprendedores, universidades y empresas se encuentran. Buscan oportunidades de negocio y alianzas poderosas. Se promueven colaboraciones que cambian el juego. El OISUMMIT de este año aspira a una gran representación valluna. Se busca la participación de emprendimientos tecnológicos. También se invita a universidades y centros de investigación. Quienes estén interesados pueden dejar sus datos aquí: https://zfrmz.com/I7WMuA2m8SfjMZaWFI0C.
Por qué Cali y el Valle son el boom de la innovación en el continente
La elección del Valle del Cauca y Cali no es casualidad. Las cifras muestran un ecosistema vibrante y en franco crecimiento. El Valle es el tercer ecosistema de startups en Colombia. Ha mapeado más de 230 emprendimientos hasta ahora. En 2024 concentró 9,9 millones de dólares del capital levantado en el país.
El informe Global Startup Ecosystem Index 2025 lo confirma. Destaca los sectores de startups más fuertes de Cali. Ocupa el tercer lugar en ciberseguridad en Latinoamérica. Es sexto en SaaS y noveno en healthtech. Iniciativas como el Capital Summit son fundamentales. También el aterrizaje de Epic Angels y el programa NIDO.
El entorno de competitividad es otro factor a favor. El Valle del Cauca está entre las tres regiones más competitivas. Así lo indica el ranking de 2025 del Consejo Privado de Competitividad (CPC). Estos logros validan su liderazgo. El departamento se proyecta a la internacionalización de su talento. Se crean alianzas estratégicas poderosas para las startups locales.
El Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial, NIDO, suma logros. Ha impactado a más de 3.500 personas. Ha acompañado a 974 emprendedores y empresas. Además, ha movilizado más de 2 millones de dólares en capital de riesgo. Estos resultados demuestran la capacidad de innovación del territorio. Se ha generado además un impacto social y económico directo.
Un abrebocas del OISUMMIT se dio en Cali. Martín Vásquez, cofundador de Aztec, habló a los asistentes. El tema central fue la inteligencia artificial. Se enfocó en la automatización de procesos. Esto es solo una muestra de la agenda académica. Habrá conferencias y talleres. Expertos hablarán de inteligencia artificial e innovación abierta.
También de sostenibilidad, venture capital y talento. El OISUMMIT contará con Reino Unido como país invitado. Los asistentes tendrán experiencias únicas. Podrán visitar el Museo de Leyendas Innovadoras. También podrán unirse al Safari de innovación en Bogotá. El evento es organizado por Connect y 100 Open Startups. Visita el sitio web para más información y entradas.
Puede Leer también: FRIENDSLOP es la Palabra Clave que Define el Nuevo Boom de Videojuegos Multijugador Caótico.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.