Pioneros en Aprovechamiento de Residuos Carbonosos
En un esfuerzo conjunto para reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad en la industria energética, el Grupo Coquecol, la Compañía Eléctrica de Sochagota (CES) y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) lideran un innovador proyecto de investigación sobre el aprovechamiento de residuos carbonosos. Este proyecto tiene como objetivo optimizar el proceso de co combustión, un método que consiste en la quema simultánea de distintos combustibles en plantas termoeléctricas, para generar energía de manera más limpia y eficiente.
El principal reto ambiental que enfrenta la industria energética colombiana es la acumulación de residuos generados durante el proceso de lavado y coquización del carbón. Estos residuos, que hasta ahora se consideraban desechos, ahora tienen un potencial reutilizable en la generación de energía. Con este proyecto, el equipo multidisciplinario busca implementar soluciones innovadoras que contribuyan a la economía circular, al tiempo que apoyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.
El estudio, que es pionero en su enfoque, se centra en sistemas de carbón pulverizado, los cuales son utilizados en más del 90% de las plantas térmicas en operación. El grupo de investigación, liderado por el ingeniero Juan Pablo Poveda de CES y dirigido por el Dr. Marco Antonio Ardila de la UPTC, ha logrado avances significativos en el uso de estos residuos para mejorar la eficiencia energética en el proceso de co combustión.

Grupo Coquecol, CES y UPTC Impulsan Cambio Ambiental
Según Gabriel González, CEO de Grupo Coquecol, esta colaboración entre la academia y la industria representa un paso fundamental hacia el desarrollo de soluciones que aborden problemas reales de sostenibilidad. “Este tipo de alianzas son esenciales para crear innovaciones que no solo beneficien a las empresas, sino que también aporten a la sociedad y al medio ambiente,” comentó González.
Por su parte, Termosochagota, la filial encargada de las operaciones de generación eléctrica, reafirmó su compromiso con la sostenibilidad. El proyecto realizado en una de sus calderas de carbón pulverizado no solo evalúa la eficiencia del proceso, sino que también garantiza que las emisiones de NOx y SO2 se mantengan dentro de los límites normativos, contribuyendo a un futuro más limpio para la generación energética.
Desde la UPTC, el Dr. Marco Antonio Ardila destacó la relevancia de este proyecto para la formación de futuros profesionales en ingeniería ambiental. “Esta colaboración es una oportunidad invaluable para nuestros estudiantes y equipos de investigación, pues les permite estar directamente involucrados en proyectos con impacto social y ambiental,” afirmó.
Con esta alianza, se está impulsando una importante transición hacia una energía más limpia y eficiente, alineada con los objetivos globales de sostenibilidad. Este esfuerzo no solo responde a un reto técnico, sino que también tiene un componente social y educativo, que beneficia a toda la comunidad.
Puede Leer también: Valle Café Apoya a Caficultores.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.