Innovación Colombiana Impacta en Las Vegas

Colombia llega a Las Vegas lista para conquistar el mundo de la moda. Del 18 al 20 de agosto, el Centro de Convenciones de la ciudad será el escenario de la feria Sourcing at Magic 2025, donde el país presentará su delegación más numerosa y diversa hasta la fecha. Serán 18 empresas que combinan innovación, sostenibilidad y tecnología para seducir a marcas globales en busca de aliados estratégicos.

Innovación con sello colombiano

Desde textiles inteligentes hasta pasarelas virtuales, la propuesta nacional promete dar de qué hablar. Creytex, por ejemplo, utiliza tecnología 3D en toda su cadena de valor, permitiendo diseños digitales y presentaciones de moda sin necesidad de grandes montajes físicos. Además, su maquinaria de última generación regenera energía y reduce significativamente el consumo de agua y electricidad.

 
 

Otra estrella de la delegación es Crystal, que presentará un ecosistema digital que integra inteligencia artificial para simular telas, igualar colores y aplicar visión computarizada en el control de calidad. Con estas herramientas, la marca optimiza procesos, mejora la trazabilidad y reduce desperdicios, aportando datos en tiempo real para decisiones más rápidas en planta.

Innovación Colombiana Impacta en Las Vegas
Innovación Colombiana Impacta en Las Vegas

Innovación para todos los estilos

La oferta colombiana no se limita a la alta tecnología: la variedad es su carta más fuerte. Habrá ropa deportiva, trajes de baño, fajas, uniformes, textiles y marroquinería. Fabricato, con más de un siglo de experiencia en la industria textil, estará junto a Miratex y Textiles Acrilan, líderes en géneros de punto. AVSTUDIO mostrará sus diseños de lencería y activewear, mientras marcas como Tulum Fashions y LÁU DE LÁ traerán el encanto artesanal a sus colecciones de playa y resort.

En el sector de la marroquinería, Balsa lleva más de 40 años combinando tradición e innovación en piezas de cuero que resaltan por su calidad y diseño. Esta diversidad apunta a un objetivo común: posicionar a Colombia como un proveedor rápido, eficiente y sostenible para el exigente mercado internacional.

Con exportaciones de confecciones que en el primer trimestre de 2025 alcanzaron los 125,2 millones de dólares (41 % hacia Estados Unidos), el país demuestra que tiene músculo industrial y creativo. La participación en Sourcing at Magic no solo busca cerrar negocios, sino reforzar una imagen: la de una Colombia que exporta moda con valor agregado, adaptada a las tendencias globales y a las demandas de un consumidor cada vez más consciente.

Puede Leer también: Moda Sin Reglas en “The Calling”.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider