Impactos de la COP16 en el Valle.

La COP16 ha dejado un legado positivo que promete transformar el panorama económico y social del departamento. Del 21 de octubre al 1 de noviembre, Cali fue el epicentro de la sostenibilidad, y los resultados son más que alentadores. Más de 25 instituciones, entidades y financiadores han mostrado interés en invertir en la región, lo que abre un sinfín de oportunidades para emprendedores y proyectos enfocados en la biodiversidad.

La Gobernación del Valle, liderada por Dilian Francisca Toro, ha dado un paso gigante al firmar un acuerdo con la agencia de cooperación francesa. Este acuerdo traerá consigo más de 100 millones de euros destinados al cuidado de la biodiversidad local. Pero eso no es todo: también se ha firmado un memorando de entendimiento con la CAF para avanzar en la sostenibilidad del Valle. “Trabajaremos con aliados como el BID y otras organizaciones internacionales para implementar programas que no solo impulsen la economía, sino que también cierren brechas sociales y protejan nuestro medioambiente”, afirmó Óscar Eduardo Vivas, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad.

Durante la COP16, se abrieron espacios para el diálogo con una variedad de financiadores de alto impacto. Gracias a estas interacciones, se han identificado 25 entidades y filántropos dispuestos a invertir en proyectos del Valle. “La próxima etapa consiste en enviar el portafolio de proyectos que nos solicitaron, con la esperanza de atraer más cooperación internacional que genere ingresos con un fuerte impacto social y ambiental”, añadió Vivas.

Los números hablan por sí solos: se vendieron más de 15,000 tiquetes con destino al Valle del Cauca, y se registró la presencia de más de 1,100 periodistas, generando una estimación de ingresos que supera los 25 millones de dólares para la economía regional. Este evento no solo ha atraído atención nacional, sino que ha posicionado al Valle como un líder en temas de sostenibilidad y biodiversidad.

Uno de los momentos más destacados de la cumbre fue la feria de negocios verdes realizada en la Plazoleta de San Francisco, organizada en colaboración con la CVC. Este evento reunió a 600 expositores y atrajo a 200,000 visitantes, resultando en ventas que alcanzaron los 2,100 millones de pesos. “La gran acogida de estos productos y servicios demuestra que hay un mercado robusto para lo verde. Desde la Gobernación, estamos comprometidos a apoyar a estos emprendedores para que sus ventas crezcan en el entorno digital, generando un crecimiento económico real y sostenible”, concluyó Vivas.

La COP16 no solo ha sido un evento; ha sido el inicio de un camino lleno de posibilidades para el Valle del Cauca. Con un enfoque en la biodiversidad y un fuerte respaldo internacional, el futuro se pinta brillante y lleno de oportunidades para todos.

Puede Leer también: COP16 Genera Gran Impacto Económico.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider