La Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, Cuero y sus Manufacturas (ACICAM) cerró con broche de oro la Feria Internacional del Calzado, Cuero, Marroquinería y Tecnologías Afines (IFLS+EICI) 2024, que se llevó a cabo del 17 al 19 de julio en Corferias, Bogotá. Este evento emblemático atrajo a más de 6,800 visitantes nacionales e internacionales, consolidándose como el epicentro de innovación y negocios para el sector.
Durante los tres días de la feria, se realizaron numerosas transacciones comerciales que impulsaron significativamente la economía de los pequeños y medianos empresarios presentes. Este logro destaca el compromiso de ACICAM y de todos los participantes por fortalecer las relaciones comerciales y fomentar el desarrollo de nuevas oportunidades en la industria, posicionando el calzado y los insumos nacionales en la región.
El evento no solo fue una vitrina de negocios, sino también un espacio de aprendizaje. Se llevaron a cabo charlas sobre temas cruciales como la innovación, el consumo y las tendencias. Más de 415 marcas participaron, incluyendo a gigantes como Croydon Colombia, una marca con más de 85 años en el país. Además, personalidades reconocidas como Pilar Castaño, experta en moda, y Catalina Hernández, gerente de prendas de vestir para Procolombia, compartieron sus visiones y experiencias en conferencias y mesas redondas.

William Parrado, Vicepresidente Ejecutivo de ACICAM, comentó: “IFLS+EICI 2024 ha sido un testimonio del dinamismo y la capacidad innovadora de la industria del calzado y la marroquinería en Colombia. Estamos orgullosos de haber reunido a tantos actores clave del sector, quienes han demostrado su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia en cada paso del camino.”
La feria también ha sido un motor económico clave para Colombia, generando más de 130,000 puestos de trabajo. Representando un 2.5% del PIB industrial del país, este evento reafirma su impacto significativo en la economía nacional. Con un impresionante 98% de participación de microempresas, la feria ha demostrado ser un catalizador para el desarrollo y la inclusión de pequeños productores.
El Observatorio de Calzado y Marroquinería Raddar-Acicam analizó detalladamente el consumo de calzado en Colombia. En promedio, un colombiano adquiere entre 2.4 y 2.5 pares de zapatos al año, cifra alineada con el promedio latinoamericano. Bogotá y Cundinamarca, con su alta concentración de microempresas en lugares como Restrepo, desempeñan un papel crucial en la distribución y producción local, siendo Bogotá la ciudad que lidera el consumo nacional de calzado. A pesar de desafíos como una caída del 15% en la producción hasta mayo, principalmente debido a la informalidad, la industria del calzado en la capital sigue siendo un pilar fundamental con 1,877 empresas y aproximadamente 28,000 puestos de trabajo directos e indirectos.
ACICAM agradece a todos los participantes, patrocinadores y visitantes por hacer de IFLS+EICI 2024 un evento memorable y exitoso, comprometiéndose a seguir impulsando la innovación y el desarrollo sostenible en la industria del calzado y la marroquinería en Colombia.
Puede Leer también: “El pulguerito con Flow” Cumple 3 Años.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com