La educación avanza con el Icfes
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) cierra el año con un balance positivo tras la aplicación de diversas pruebas que abarcaron a miles de estudiantes en todo el país. Con más de 1 millón de personas presentando exámenes, la directora del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, destacó que el 2024 ha sido un año clave para la educación en Colombia. “Cumplimos con la educación en Colombia, ayudando a miles de estudiantes a avanzar en su camino hacia el futuro”, afirmó Blandón.
El calendario de pruebas del Icfes en 2024 incluyó las conocidas Saber 11, Pre Saber, Validación de Bachillerato, Saber Pro y Saber TyT. En los meses de abril y agosto, se aplicaron las pruebas Saber 11 a más de 760 mil personas, en más de 1.800 sitios de aplicación repartidos por todo el país. Estos exámenes son fundamentales para aquellos estudiantes de último grado escolar que buscan ingresar a la educación superior. Además, la prueba Pre Saber, dirigida a estudiantes de noveno y décimo grado, les permite familiarizarse con el formato y estructura de la prueba Saber 11.
El Icfes también llevó a cabo la prueba de Validación del Bachillerato Académico, que permite a las personas mayores de 18 años obtener su título de bachiller si no completaron el ciclo educativo formal en su juventud. En total, más de 120 mil personas participaron en las pruebas de validación este año.
Saber Pro y TyT: calidad en educación superior
El Icfes prueba el futuro académico
Por otro lado, en los meses de julio y septiembre, el Icfes también aplicó las pruebas Saber Pro y Saber TyT a más de 500 mil estudiantes de educación superior, tanto en modalidad presencial como híbrida, usando tecnología electrónica y tradicional. Estas pruebas, dirigidas a estudiantes universitarios y técnicos, evalúan los conocimientos adquiridos durante su formación académica. Más de 200 mil estudiantes participaron en la primera convocatoria, mientras que más de 280 mil lo hicieron en la segunda. Además, 2 mil estudiantes que se encontraban fuera de Colombia presentaron estas pruebas electrónicamente en 94 ciudades de más de 40 países.
El Concurso de Ascenso de Patrulleros de la Policía Nacional fue otro de los éxitos destacados por el Icfes en 2024. Con una participación de 24.000 patrulleros y un índice de asistencia del 98,73%, este examen evaluó los conocimientos y habilidades psicotécnicas de los aspirantes. También, el Consejo Superior de la Judicatura se unió al Icfes para aplicar un examen de Estado a más de 2.000 abogados, con el objetivo de cumplir con los requisitos profesionales de este campo.
En todos estos exámenes, el Icfes destacó su compromiso con la modernización y el uso de la tecnología. “La transformación digital nos ha permitido avanzar de manera eficiente, asegurando la accesibilidad y la equidad en todo el país”, afirmó Blandón, resaltando que el Icfes sigue siendo pionero en la implementación de pruebas electrónicas.
Puede Leer también: Inversiones Extranjeras Impulsan al Valle.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.