El Showroom, con propósito social de la Fundación WWB Colombia reunió a más de 700 asistentes y generó ventas superiores a COP $31 millones. Celebrado recientemente, este evento no solo destacó el talento local, sino que también dejó un legado de 320 solicitudes de compra y una asombrosa proyección de COP $235 millones en ventas futuras. Con la participación de 74 emprendimientos, el Showroom se consolidó como la vitrina ideal para mostrar productos y servicios, todo en un ambiente que celebró la biodiversidad del Valle del Cauca.
El evento, que tuvo lugar en la Vitrina Guayacán, incluyó una agenda académica rica en conocimiento, donde diez speakers compartieron charlas inspiradoras. Estas sesiones estaban enfocadas en fortalecer las habilidades empresariales y de comunicación de los asistentes, brindando herramientas valiosas para llegar a más clientes. Todo esto, como antesala a la COP16, resalta el compromiso de la región con el emprendimiento sostenible.
Un espacio de conexión y aprendizaje
La presidenta de la Fundación WWB Colombia, Daniela Konietzko Calero, destacó que este es el cuarto año consecutivo del Showroom, el cual se ha convertido en un espacio esencial para las personas emprendedoras y para la ciudad. “Queremos fortalecer los procesos comerciales inclusivos entre los emprendimientos y las empresas de la región. Este tipo de prácticas deben replicarse para aumentar la proveeduría inclusiva en el sector”, afirmó Konietzko.
La gobernadora del Cabildo Indígena Nasa Santiago de Cali, María Luz Dary Inchima, también estuvo presente. Compartió su experiencia sobre el proyecto Java, que transforma plantas medicinales en productos como cremas y aceites, contribuyendo a la salud y bienestar de su comunidad. “Participar en el Showroom es vital para visibilizar nuestra sabiduría ancestral y fortalecer nuestra identidad colectiva”, afirmó.
Daniela Quiroga, líder de Emprendimiento de Compromiso Valle, reafirmó la importancia del Showroom como una ventana de oportunidades para la región. “Esperamos conectar más empresas y emprendedores, porque eso es lo que necesitan para potenciar sus negocios”, destacó.

Adriana Taquinas, coordinadora del Comité Rural Siembra, también compartió su testimonio. Ella resaltó el impacto positivo de la colaboración con la Fundación WWB y la Universidad del Valle en el desarrollo de productos basados en plantas medicinales, que han ganado popularidad en el mercado. “Nos enorgullece crear productos por manos de mujeres campesinas que cultivan paz en Miranda, Cauca”, dijo Taquinas.
La agenda del Showroom fue diversa y enriquecedora, con talleres sobre branding y fotografía de productos, así como charlas sobre cómo utilizar redes sociales para impulsar negocios. Entre los speakers se encontraron Edo Coronado y Camila Sánchez, quienes impartieron un taller de marca, y Cathy Bekerman, que habló sobre la importancia de comunicar con éxito.
Con diez vitrinas temáticas, el evento ofreció experiencias únicas: desde una sección de Sabores con delicias locales, hasta un área de Biodiversidad que celebró la identidad cultural de la región. También hubo una Fotovitrina donde los asistentes pudieron capturar recuerdos del evento.
En resumen, el Showroom, con propósito social no solo se consolidó como un espacio de conexión entre emprendimientos y empresas, sino que también se posiciona como un pilar del desarrollo empresarial en el Pacífico colombiano. La Fundación WWB Colombia continúa impulsando iniciativas que fortalecen los proyectos de vida de las personas emprendedoras, creando un futuro más inclusivo y próspero.
Puede Leer también: Pacific Center Celebra la COP16.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com