Innovación educativa y social en Cartagena
En 2024, la Fundación Puerto de Cartagena (FPC) reafirmó su compromiso con la transformación social a través de programas educativos, culturales, deportivos y ambientales que han dejado huella en miles de personas. Este año, la Fundación logró un impacto directo en 27.328 beneficiarios y alcanzó a 159.873 personas desde su creación. Con un enfoque claro en la innovación y la sostenibilidad, FPC continúa consolidándose como un actor clave en la región, liderando acciones de responsabilidad social que abarcan áreas de gran relevancia para las comunidades de Cartagena y sus alrededores.
Uno de los programas más destacados de 2024 fue el Escuela Inteligente, que integró la tecnología a la educación de manera innovadora. Este proyecto benefició a 1.339 estudiantes y 975 familias, mientras que también capacitó a 62 líderes educativos. Gracias a la implementación de secuencias didácticas innovadoras, como el uso de robótica y inteligencia artificial, la calidad educativa mejoró significativamente. Además, el fortalecimiento de competencias blandas y el impulso de proyectos sostenibles como Smart Garden y Patios Productivos fueron claves para el desarrollo de los estudiantes y docentes involucrados.
En paralelo, el programa Ecoguardianes continuó promoviendo una fuerte conciencia ambiental en los más jóvenes. Este año, 168 niños y niñas participaron activamente en jornadas educativas y en la campaña “Mi Tienda de Trueque”, que recolectó más de 3.200 kilogramos de residuos, intercambiándolos por juguetes para 401 niños. Las actividades de sensibilización conectaron conocimientos ancestrales con prácticas sostenibles, destacando la importancia de cuidar el medio ambiente para las futuras generaciones.

El Escuela de Música Puerto Azul también marcó la diferencia en 2024, impactando a 158 niños y adolescentes. Este programa no solo ofreció formación musical en áreas como la Banda de Vientos, la Orquesta de Cuerdas y el Coro, sino que también fue una plataforma para lograr becas en la Universidad de Bellas Artes para ocho estudiantes. Con 26 presentaciones durante el año, el programa se destacó en eventos importantes como el Festival de Jazz de Cartagena y las Fiestas de Independencia.
En el ámbito deportivo, la Escuela de Fútbol Transformador con 230 participantes promovió el deporte como un medio para el desarrollo humano. Además de lograr la participación en la Copa Claro 2024, donde el equipo de Albornoz representó a Bolívar en la final nacional, el programa fomentó la equidad de género y la integración familiar a través de actividades como “Goles de Afecto”.
El programa Juventud Líder apoyó a 34 jóvenes en su formación como futuros líderes comunitarios, enfocándose en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el respeto por los derechos sexuales. Además, iniciativas como Patios Productivos y el acompañamiento a 126 pescadores artesanales promovieron la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.
A lo largo de 2024, la Fundación Puerto de Cartagena ha demostrado que la transformación social es posible cuando se combina la pasión, la innovación y el compromiso con las comunidades. Con miras al futuro, la FPC continúa trabajando por una sociedad más equitativa, sostenible y próspera.
Puede Leer también: Cómo Lograr Tus Propósitos 2025.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.