El Centro de Cultural de Cali fue el escenario de encuentro de los rectores de las 92 Instituciones Educativas Oficiales (IEO) de la capital vallecaucana y el equipo directivo de la Secretaría de Educación Distrital a fin de dialogar en torno a las brechas del sistema educativo y compartir la hoja de ruta para el fortalecimiento de la calidad educativa durante el periodo 2024- 2027.
La escuela como epicentro de paz, convivencia y bienestar para recuperar a Cali fue el lema central de la reunión donde el Despacho y las Subsecretarías de Cobertura, Calidad Educativa, Planeación Sectorial y Administrativa y Financiera compartieron los retos que convocan a los líderes de la educación. “Recuperar la ciudad y darle un sentido al distrito como parte de un país que hoy pide reconciliarnos y actuar en pro de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que son los futuros líderes de Cali”, expresó Tatiana Aguilar Rodríguez, secretaria de Educación.
Planeación Sectorial
Mario Urresta Laverde, subsecretario de Planeación Sectorial inició la jornada presentando un diagnóstico en materia de infraestructura educativa en el que destacó algunas de las falencias como el hecho de la Entidad Territorial Certificada (ETC) Cali no cuenta actualmente con un Plan Decenal de Educación que oriente la educación del Distrito, ejercicio ya realizado en otras ciudades principales como Bogotá, Barranquilla y Medellín.
De esta manera, construir el Plan Decenal Distrital de Educación 2026 – 2036, hoja de ruta con proyección a largo plazo del sector educativo con enfoque de calidad que promueva el desarrollo económico y social de la ciudad es una de las tareas más grandes que convoca al gremio, lo cual posibilitará que al año 2036, el Distrito de Cali, logre el primer lugar en el índice de competitividad de ciudad.
Calidad Educativa
Mónica López Castro, subsecretaria de Calidad Educativa, realizó un resumen del panorama actual frente a la alta deserción en los niveles de secundaria y media, los bajos desempeño en Pruebas Saber 11, la baja innovación y pertinencia curricular, las afectaciones frente a la convivencia y el aumento de violencias en la escuela además de la necesidad de implementar la Política de Educación Rural y la gestión de la etnoeducación y la interculturalidad.
Es así como mediante la Innovación Educativa traducida en el desarrollo de experiencias pedagógicas que permitan mejorar aprendizajes para la construcción de un proyecto de vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, una Gobernanza en Territorio que fortalezca la escuela propiciando el intercambio del capital cultural y se conecte con las realidades del territorio y la vida, la Convivencia y Educación para la Paz que cree las condiciones necesarias para el desarrollo de una convivencia pacífica desde el enfoque de derechos adicional a la evaluación, sistematización y gestión del conocimiento que propicien espacios de intercambio, formación, socialización y reflexión conjunta de las acciones pedagógicas serán los cuatro ejes principales sobre la que se desarrollará un plan de acción.
Cobertura Educativa
Durante la jornada, Fran Aníbal Mesías Cortés, el subsecretario de Cobertura Educativa, hizo énfasis en los desafíos que tiene bajo su cargo durante el cuatrienio: disminuir la deserción escolar, aumentar la cobertura en los niveles de preescolar, básica y media, además de fortalecer el complemento nutricional y la cobertura universal del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Lograr una mejora nutricional del PAE, conseguir que haya más sedes con modalidad de preparado en sitio, realizar las acciones operativas, contractuales y financieras necesarias para garantizar la financiación de dicha estrategia de acceso y permanencia durante los siguientes cuatro años sin interrupciones durante el año escolar hace parte de las apuestas explicadas por Mesías Cortés.
Administrativa y Financiera
Lina María Paredes García, subsecretaria Administrativa y Financiera, explicó la importancia del estudio de relaciones técnicas que se llevará a cabo en Cali, a fin de establecer la cantidad de docentes necesarios para atender el plan de estudios establecido en cada IEO con el propósito de optimizar la planta docente viabilizada para Santiago de Cali.
Por último, la servidora pública socializó con los directivos docentes que en próximos días se dará inicio a la provisión transitoria de los empleos de la planta docente y directivo docente que se encuentran en vacancia temporal.
Dichos cargos serán surtidos mediante los elegibles de las listas vigentes expedidas por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) para el Concurso de Méritos Convocatoria 2185 de 2021 y posteriormente con la lista de docentes desvinculados de la Secretaría de Educación del Distrito Especial de Santiago de Cali que se encuentren con estabilidad laboral reconocida, en estricto orden de protección, acorde a parágrafo 2 del artículo 2.2.5.3.2 del Decreto 1083 de 2015.
Puede Leer también: Fundación Telefónica Movistar Ofrece Becas.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com