En los últimos meses, miles de usuarios han comenzado a notar un patrón inquietante: llamadas provenientes de números internacionales que se cortan a los pocos segundos o permanecen en silencio. Aunque puedan parecer simples equivocaciones, detrás de estas comunicaciones se esconde un sofisticado fraude telefónico que está creciendo a un ritmo acelerado en toda la región.
Solo en Colombia, durante el 2024 se registraron más de 9.700 millones de llamadas spam, lo que representa un incremento cercano al 30% frente al año anterior. Este fenómeno no se limita a simples molestias, sino que se relaciona con estrategias criminales como el vishing y el wangiri, capaces de provocar desde pérdidas financieras hasta robo de identidad.
Fraude telefónico: técnicas que engañan
El vishing combina ingeniería social con suplantación de identidad. Su objetivo es hacer que el número que aparece en pantalla luzca legítimo, para después solicitar datos confidenciales bajo la excusa de verificaciones urgentes.
Por su parte, el wangiri consiste en realizar llamadas internacionales muy breves, diseñadas para que la víctima devuelva la llamada. Al hacerlo, la persona incurre en tarifas premium elevadas, que terminan beneficiando directamente a los estafadores.
La clave de ambos métodos es generar confianza o curiosidad en el usuario, apelando a emociones como la urgencia o el miedo, factores que los ciberdelincuentes aprovechan para manipular a sus víctimas.
Cómo evitar el fraude telefónico
Existen señales claras que ayudan a identificar un posible intento de estafa. Algunas de las más comunes son:
- Llamadas inesperadas desde números con prefijos extranjeros desconocidos que se cortan rápidamente.
- Solicitudes de datos confidenciales como claves, códigos o números de tarjeta.
- Presiones para actuar de inmediato, usando el nombre de entidades reconocidas.
La recomendación principal es no contestar ni devolver llamadas de números sospechosos, especialmente cuando provienen del extranjero. También es vital nunca compartir información sensible por teléfono y confirmar directamente con la entidad a través de canales oficiales.
Además, activar la autenticación de dos factores en aplicaciones bancarias y capacitar a la familia (en especial a los adultos mayores) puede marcar la diferencia frente a estas amenazas. La educación y la prevención siguen siendo el escudo más fuerte contra el fraude telefónico, pues reconocer los patrones de engaño disminuye drásticamente la efectividad de estas estafas.
Puede Leer también: ASUS Revoluciona Medellín.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.