El universo gótico vuelve a rugir en la gran pantalla con Frankenstein (2025), la nueva joya cinematográfica de Guillermo del Toro, quien reinterpreta el clásico inmortal de Mary Shelley con su sello inconfundible: belleza visual, oscuridad poética y emoción pura. Esta Frankenstein moderna promete sacudir al público y redefinir el terror con una mirada más humana sobre la creación y la soledad.
La cinta tuvo su premiere mundial en el 82º Festival Internacional de Cine de Venecia el pasado 30 de agosto de 2025, recibiendo una ovación que confirma lo que muchos ya esperaban: Del Toro vuelve a tocar la cima del género fantástico. Su estreno limitado llegará a salas seleccionadas de Estados Unidos el 17 de octubre, mientras que el 7 de noviembre estará disponible mundialmente en Netflix, abriendo paso a una nueva era para los amantes del terror elegante.
Frankenstein y el poder de crear monstruos con alma
En el centro de esta versión se encuentra Víctor Frankenstein, interpretado magistralmente por Oscar Isaac, un científico brillante que desafía las leyes de la naturaleza en su ambición de dar vida. Su criatura, encarnada por Jacob Elordi, se convierte en el reflejo de su propia arrogancia, un espejo del alma humana deformada por la obsesión.
Completan el elenco Mia Goth como Elizabeth, Felix Kammerer como William Frankenstein, Christoph Waltz como Henrich Harlander y Charles Dance como Leopold Frankenstein. Un reparto de lujo que da cuerpo a la tragedia, la redención y el eterno dilema de quién es realmente el monstruo: ¿el creador o su creación?
Del Toro confesó que no buscaba solo un filme de horror, sino una obra “hecha a mano, con una escala épica”, en la que cada detalle (desde los sets monumentales hasta el vestuario artesanal) respira humanidad. La Frankenstein de 2025, dice el director, “no es solo sobre el miedo, sino sobre el amor, la pérdida y la necesidad de ser visto”.
El legado de Frankenstein en el cine de Guillermo del Toro
El rodaje de Frankenstein fue un sueño largamente acariciado. Desde principios de los 2000, Del Toro había manifestado su deseo de adaptar la novela de Shelley. Con el respaldo de Netflix, el proyecto finalmente tomó forma en Toronto, donde la filmación principal se llevó a cabo entre febrero y septiembre de 2024. También se grabaron escenas en Escocia y otras locaciones del Reino Unido, reforzando el tono melancólico y neblinoso que caracteriza su cine.
Con éxitos como El laberinto del fauno, La forma del agua y Nightmare Alley, Del Toro ha demostrado que su mirada trasciende lo monstruoso: busca la emoción profunda detrás del mito. Y en esta nueva Frankenstein, el mexicano vuelve a recordarnos que incluso los monstruos pueden tener corazón.
Puede Leer también: Noviembre en Llamas Thrillers, Terror Oscuro y el Drama que Vuelve a Liderar la Pantalla.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.






