Foro por el Derecho Humano a la Alimentación.

El Presidente del Concejo de Cali, Carlos Andrés Arias Rueda, ha anunciado que el jueves 4 de abril de 2024 se llevará a cabo en la ciudad de cali el Foro sobre el Derecho Humano a la Alimentación bajo el tema “Soluciones colectivas para los Desafíos Alimentarios”. Este evento cuenta con el respaldo de la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali y la Universidad Escuela Nacional del Deporte.

Según explicó Carlos Andrés Arias Rueda, esta iniciativa surge con el propósito de buscar alternativas que permitan abordar el déficit alimentario que enfrentan varios hogares en Santiago de Cali y la región, además de proyectar estándares de nutrición desde los sectores de salud y educación para niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de reducir la obesidad y el consumo de alimentos que no contribuyen al crecimiento y desarrollo de la población.

“Cali cuenta con una política pública de soberanía, seguridad alimentaria y nutricional. Sin embargo, en la actualidad no se garantizan casi 100 mil raciones de comida para igual número de personas. Este hecho se evidenció durante el actual período de gobierno, cuando los gestores de los comedores comunitarios salieron a reclamar la operatividad de este programa esencial como un derecho humano”, explicó Arias Rueda.

El foro comenzará a las 8 de la mañana del próximo 4 de abril y constará de tres momentos: el primero incluirá diálogos de expertos para establecer un marco conceptual sobre el derecho a la alimentación; el segundo consistirá en la formación de mesas de trabajo dirigidas por expertos en temas como educación, gobernanza y sostenibilidad; y el tercero será una sesión plenaria de cierre para compartir conclusiones, recomendaciones y propuestas integradoras.

El Foro sobre el Derecho Humano a la Alimentación 2024 abrirá el debate sobre la necesidad de adoptar en la ciudad una política pública que promueva y fortalezca la producción local de alimentos, aborde el hambre y la malnutrición, genere espacios para el abastecimiento y distribución de alimentos, y promueva hábitos alimentarios saludables para todas las personas, especialmente las más vulnerables, entre otros aspectos.

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/1VVURSoCeY1QizvJ6

Puede Leer también: Desmitificando las Creencias Sobre DataCrédito.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider