Más de 300 personas se dieron cita en la Institución Etnoeducativa Monseñor Ramón Arcila para participar en el noveno Foro Etnoeducativo, un evento que se ha consolidado como un referente de inclusión, diversidad y fortalecimiento cultural en la región. Música, danza, y experiencias pedagógicas se unieron en una jornada que celebró la riqueza multiétnica y pluricultural del país.
El encuentro reunió a estudiantes de educación formal para jóvenes y adultos, integrantes de Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEI), familias, docentes, líderes de comunidades negras, autoridades indígenas y representantes de 23 instituciones etnoeducativas. Con este foro, la institución reafirmó su compromiso con la construcción de espacios de diálogo intercultural y el fortalecimiento de la identidad étnica.
Inclusión como eje del Foro etnoeducativo
Durante nueve años consecutivos, el Foro Etnoeducativo ha promovido proyectos pedagógicos que buscan mejorar las prácticas educativas y garantizar que niños, niñas, jóvenes y adultos se sientan parte activa del proceso académico. En esta edición, participaron cerca de 200 estudiantes apoyados por 11 docentes, con el respaldo de la Secretaría de Educación, que ha impulsado la formación de quienes ven en el estudio una oportunidad de superación.
Las actividades del foro no solo giraron en torno a la reflexión académica. El arte y la cultura también fueron protagonistas. Desde panelistas hasta presentaciones de danzas tradicionales, cada muestra se convirtió en un espacio de reconocimiento y valoración de las diferentes comunidades que conviven en la institución.
Foro etnoeducativo celebra la diversidad
El lema del evento, “Uniendo Culturas, Tejiendo Saberes”, fue el hilo conductor de todas las actividades. Bajo esa premisa, la institución abrió las puertas a las distintas culturas y etnias, fortaleciendo el tejido social a través del respeto y la inclusión.
En el escenario se dieron cita mayoras indígenas, expertos en bilingüismo y cultura afrocolombiana, junto con maestros, quienes compartieron experiencias para enriquecer el diálogo intercultural. Cada intervención reforzó la idea que la educación es una herramienta poderosa para derribar barreras y promover el reconocimiento de las raíces culturales.
El foro, más allá de ser un encuentro académico, se convirtió en una celebración de la diversidad, un recordatorio que la riqueza cultural de Colombia está en su pluralidad y la educación etnoeducativa es clave para construir una sociedad más justa y participativa.
Puede Leer también: Educación Gratuita en Cali Abre Cupos.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.