Formación en Programación para el Futuro.

Un total de 1.000 jóvenes de la región están a punto de revolucionar el mundo de la tecnología. Gracias a una alianza entre la Gobernación del Valle del Cauca, Fedesoft y Cenisoft, estos jóvenes están en un programa intensivo de formación como técnicos en programación de software. Este ambicioso proyecto, liderado por la gobernadora Dilian Francisca Toro, tiene como objetivo empoderar a la nueva generación de programadores y prepararlos para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro.

Uno de los momentos más emocionantes se acerca: la primera ‘Hackathon’ organizada por la Gobernación. Karen Rada, secretaria de Desarrollo Social y Participación, expresó su entusiasmo al comentar sobre el evento: “Los chicos están listos para aplicar todo lo que han aprendido en programación. Van a enfrentar retos que no solo pondrán a prueba sus habilidades, sino que también ofrecerán soluciones a diversos procesos del Valle del Cauca”. ¡Un reto que promete ser espectacular!

Los 1.000 jóvenes, quienes acceden a esta formación gracias a becas, están siendo capacitados en el Politécnico PIO, una institución dedicada a la educación técnica en Cali. Este programa tiene una duración de 12 meses, con un enfoque práctico que incluye seis meses de formación teórica y seis meses de pasantías en empresas del sector. La malla curricular abarca alrededor de 12 competencias esenciales, diseñadas en colaboración con empresas del sector privado, lo que garantiza que los estudiantes estén preparados para las demandas del mercado laboral.

Alexander Garzón, director del Politécnico PIO, destacó que “el programa tiene registro Sena, lo que permite a los estudiantes tener contrato de aprendizaje con empresas privadas. Esto no solo asegura una formación de calidad, sino que también les da la oportunidad de adquirir competencias laborales que se alinean con las necesidades reales de las empresas”. Así, estos jóvenes no solo aprenden a programar, sino que también se insertan en el mundo laboral desde el inicio de su formación.

El enfoque del programa va más allá de la técnica; se trata de formar programadores con un sentido del ser, integrando habilidades técnicas y emocionales. “Queremos que nuestros estudiantes no solo sean buenos en lo que hacen, sino que también tengan una perspectiva amplia sobre su rol en la sociedad y el impacto que pueden generar”, agregó Garzón.

Y no es solo teoría: cerca de 30 empresas de tecnología de la información en el Valle han firmado acuerdos para colaborar con el programa, lo que asegura que habrá oportunidades laborales para estos jóvenes. Esto marca un paso significativo hacia un futuro más brillante para la juventud del Valle del Cauca, dándoles herramientas no solo para aprender, sino para emprender y generar un impacto positivo en su comunidad.

Así que, ¡prepárense! La próxima generación de programadores vallecaucanos está en marcha, listos para innovar y transformar su entorno. La Hackathon será solo el inicio de un camino lleno de oportunidades y desafíos.

Puede Leer también: Culmina Diplomado en Desarrollo Sostenible.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider