El Festival Internacional de Teatro, FITCali, que se desarrollará del 28 de julio al 6 de agosto de 2023, tendrá una programación descentralizada para que los rincones de la ciudad se inunden de arte, y así, toda la comunidad caleña pueda disfrutar de esta gran fiesta teatral.
La programación descentralizada se realizará en espacios no convencionales, que salen del núcleo del sector teatral para llegar a las comunas y corregimientos de la ciudad.
El FITCali 2023 decidió manejar esta programación para llevar actividades teatrales a diferentes sectores, donde los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores podrán asistir y ver obras de excelente calidad desde su propio entorno.
Este Festival no solo llegará a los barrios, también llegará a los colegios, con el fin de que muchos estudiantes puedan asistir a ver teatro.
La intención de la programación descentralizada es acercar el teatro a la gente, que durante el año, difícilmente van a contar con la presencia de buenas obras. Muchas veces, tener estos espacios en algunos territorios de la ciudad implica varios procesos, como el transporte de escenografía, infraestructura, equipos de iluminación y demás.
Dentro de la programación descentralizada está La vereda Los Limones del corregimiento La Castilla, donde se contará con la presencia de la obra ‘De verdades y mentiras’, el 2 de agosto a las 10:00 de la mañana, su entrada será libre hasta completar aforo.
En La Casa Naranja, Cra. 29A #45-72, se presentarán las obras ‘Cuentos al vuelo 6402’ de la Corporación Casa Naranja, el 1 de agosto a las 10:00 de la mañana, y ‘Flunchelo’ por la Asociación de Teatro Jóvenes en Escena, el 6 de agosto a las 10:00 de la mañana. Ambas presentaciones tendrán entrada libre hasta completar aforo.
El Proyecto Oriente, Calle 34 # 10-115, Comuna 8, ofrecerá a la comunidad la obra ‘Bum’ del grupo Teatro del Cómplice, que se presentará el 31 de agosto a las 5:00 de la tarde, su entrada será libre hasta completar aforo. También estará la obra ‘Canto del espantapájaros en la Noche de Año Viejo’ del grupo Domus Teatro, el 2 de agosto a las 5:00 de la tarde, únicamente para público focal.
La Institución Educativa Pedro Antonio Molina, Cra. 1a 10 # 71-00 San Luis, presentará las obras ‘El Médico a Palos’ de Moliere, por la Escuela de Teatro del Instituto Popular de Cultura (IPC), el 1 de agosto a las 4:30 de la tarde; ‘Cuentos al vuelo 6402’ por la Corporación Casa Naranja, el 2 de agosto a las 11:00 de la mañana; ‘Cantos de villanos: Un musical para ahuyentar los malos cuentos’ por Silvia Valencia, el 3 de agosto a las 5:00 de la tarde; ‘Puro bochinche’ del IPC, el 4 de agosto a las 4:30 de la tarde; y ‘Flunchelo’ por la Asociación de Teatro Jóvenes, el 5 de agosto a las 5:00 de la tarde. Todas tendrán entrada libre hasta completar aforo.
En el Corregimiento Golondrinas, Comuna 65, el público disfrutará la obra ‘La Reina del Gallinero’ por Aura María Sánchez, el 6 de agosto a las 10:00 de la mañana, su entrada será libre hasta completar aforo.
En el Colegio Las Aguas del corregimiento Montebello, Calle 9 Oeste # 38-06 Sector 4ta Etapa, se presentará nuevamente la obra ‘Fluchelo’ de la Asociación de Teatro Jóvenes en Escena, el 4 de agosto a las 10:00 de la mañana, entrada libre hasta completar aforo.
En el Instituto Colombiano de Ballet Clásico Incolballet, Calle 50 #118A-118, se contará con la obra ‘Cuentos al vuelo 6402’ de la Corporación Casa Naranja, el 4 de agosto a las 11:00 de la mañana, entrada libre hasta completar aforo.
La Institución Educativa Técnico Industrial Multiproposito, Carrera 56 # 7 oeste 190, Barrio Cañaveralejo, tendrá la obra ‘Vivamos los cuentos: Se busca Lobo’ por Petit Teatro, el 31 de julio a las 10:00 de la mañana, entrada libre hasta completar aforo.
“Es importante contar con esta programación descentralizada porque el teatro es esencial para la formación del ser humano, es un espacio para compartir y trabajar en equipo. También es un espacio para encontrarnos con historias que pasan en un escenario para disfrutar y encontrar una manera de salirnos de la cotidianidad, distraernos y recrearnos”, comenta Myriam Cecilia Mora, directora del Festival Internacional de Teatro de Cali.
Por su parte, es importante tener en cuenta que el Festival tendrá espacios donde únicamente se ofrecerá a los grupos focales. Estos pueden ser aquellos que están haciendo una labor social, o un trabajo de grupo.
Un grupo focal también puede ser un equipo de estudiantes, un grupo de adultos mayores o jóvenes, pueden ser parte de alguna fundación o incluso, un grupo de personas que están en situación de discapacidad.
Puede Leer también: Mundial de Salsa Amplió Convocatoria.

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com