Fiesta de Mi Pueblo: Valle en Color.

Un desfile vibrante celebra las tradiciones del Valle

La magia, el color y las tradiciones del Valle del Cauca desbordaron las calles de Cali durante la espectacular Fiesta de Mi Pueblo, un evento que celebró lo mejor de la cultura y el arte local. El majestuoso desfile, que recorrió la Calle de la Feria, contó con la participación de 2.000 artistas, 50 artesanos y 11 carrozas, mostrando la riqueza de los ritmos musicales, las danzas y la identidad del Valle. Guiados por tambores, redoblantes, y la inconfundible salsa, los asistentes disfrutaron de un verdadero paraíso hecho fiesta.

Diversidad cultural del Valle en el desfile

El coordinador general del evento, Víctor Castrillón, destacó que el desfile estuvo compuesto por 42 comparsas que presentaron música totalmente en vivo, representando la gran diversidad cultural del Valle del Cauca. “Tuvimos la Zona Norte, representada por los municipios del norte del Valle, el Paisaje Cultural Cafetero, la Zona Sur con Cali y sus alrededores, y la Zona Pacífico, que destacó la música y la tradición del litoral”, explicó Castrillón. El recorrido de 1,5 kilómetros mostró cómo la fusión de ritmos, como los de la cordillera, el Pacífico y la salsa, hacen única a esta región colombiana.

Con 42 municipios representados, cada uno con un ritmo musical característico, el desfile fue una celebración de la historia y la diversidad cultural del Valle, que ha sido forjada por la mezcla de poblaciones y migraciones. Además, como parte del enfoque regional del evento, delegaciones de Huila, Chocó, Cauca y Nariño también participaron, sumando la alegría y el sabor que une a toda la región del Pacífico.

Música, danza y tradición: una fiesta para todos

Uno de los momentos más destacados fue la participación de músicos y bailarines de diferentes rincones del Valle del Cauca. Julián Andrés Solano, músico de Ginebra, valoró la oportunidad de mostrar el sonido de la música andina colombiana, típica de su municipio. “Es muy interesante que la Gobernación se una con la Alcaldía para darle visibilidad a todo el Valle del Cauca en la Feria de Cali”, comentó Solano.

Por su parte, George Ríos, gestor cultural del colectivo Aguablanca Baila sin Fronteras, expresó su alegría por poder representar la danza urbana en un evento tan importante para la región. “Estamos aquí, como lo prometió la doctora Dilian Francisca Toro, disfrutando de la música urbana y celebrando la diversidad”, afirmó Ríos.

La fiesta también fue una oportunidad para que los asistentes conocieran y apreciaran las maravillas del Valle del Cauca. Nayibe Ruiz, una de las asistentes, destacó las caravanas representativas de cada zona de la región y agradeció la participación activa de la Gobernación en la Feria. “Es maravilloso que la Gobernación haya dado este paso. Nos hace mucho más visibles desde la parte turística y cultural”, concluyó Ruiz.

La Fiesta de Mi Pueblo se consolidó, una vez más, como una celebración de la cultura y las tradiciones del Valle del Cauca, demostrando que su diversidad y riqueza cultural siguen siendo el alma de la región.

Puede Leer también: Colombia Alcanza 6,2 Millones de Turistas.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider