FICCali Fusiona Cine, Música y Arte.

Desde el 12 hasta el 17 de noviembre, Cali será el epicentro de una propuesta única que mezcla el cine, la música y el arte en vivo, en la nueva edición del XVI Festival Internacional de Cine de Cali (FICCali). Este año, el evento promete una experiencia inmersiva que va más allá de las pantallas tradicionales, con actividades diseñadas para explorar el cine como una expresión artística que conecta con otros lenguajes culturales. La sección especial Cine Expandido es la gran novedad, un espacio para ver el cine de una manera totalmente diferente, con presentaciones en vivo que integran música, teatro y danza.

En palabras de Leydi Higidio, Secretaria de Cultura de Cali, FICCali se ha consolidado como un puente que conecta a la ciudad con el cine en su forma más interactiva, permitiendo que los caleños disfruten de una oferta cultural que resalta la identidad local y la diversidad cultural. “Es una puerta para que toda la ciudad experimente el poder del cine en diálogo con otras artes”, comentó Higidio.

Este enfoque multidisciplinario no solo busca resaltar las producciones cinematográficas, sino también enriquecerlas con la magia de la música en vivo, como se verá en el concierto de Niggaz in tha House, un proyecto que explora las raíces afrodescendientes y los ritmos de Buenaventura. Con la dirección de David Paredes, esta propuesta única fusiona géneros como el hip-hop, el góspel y los alabaos en un espectáculo audiovisual que tocará temas de gran relevancia social, como el racismo, la espiritualidad y la violencia. La puesta en escena contará con la participación de 26 artistas en vivo, creando un ritual artístico que invita a la reflexión sobre la memoria colectiva del Pacífico colombiano.

FICCali Fusiona Cine, Música y Arte.
FICCali Fusiona Cine, Música y Arte.

Por otro lado, FICCali también ofrecerá una cita imperdible con el concierto de bandas sonoras originales. En colaboración con la Asociación MUCINE, la Universidad Libre y la Orquesta Filarmónica de Cali, el festival presentará un total de 26 composiciones creadas por músicos colombianos especialmente para orquesta de cuerdas. Este evento, que se llevará a cabo el 13 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad Libre, será transmitido por Telepacífico y ofrecerá una perspectiva única sobre cómo la música puede enriquecer la experiencia cinematográfica.

Los asistentes al festival podrán disfrutar de estos y otros eventos de acceso gratuito hasta completar aforo, como el concierto Disoñar Presente, que se celebrará el 15 de noviembre en la Sala Antonio María Valencia del Instituto Departamental de Bellas Artes. Este evento promete ser un homenaje a las tradiciones y la cultura afrocolombiana, fusionando el cine documental y la música para generar una experiencia sensorial completa.

Un cine que se vive de muchas formas

FICCali 2024 es más que una muestra de películas. Es una celebración del cine como una plataforma para conectar con otras formas de arte y dar visibilidad a las diversas expresiones culturales del país. Este año, la programación también incluye actividades académicas y de industria que enriquecen el diálogo sobre el futuro del cine en Colombia y el mundo.

Toda la información sobre la agenda del festival y sus actividades académicas estará disponible en la página web oficial de FICCali.

Puede Leer también: Mini Carrozas Brillarán en el Cali Viejo.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider