FICAMAZONÍA: Cine y Vida en Cali.

La cuarta edición del Festival Internacional de Cine y Ambiente de la Amazonía, conocido como FICAMAZONÍA, regresa del 23 al 31 de octubre. Bajo el lema “Conecta la Vida”, este evento se propone no solo celebrar el cine, sino también generar conciencia sobre la importancia de la selva amazónica y su conexión con los Andes. Con una programación vibrante que incluye dos estrenos nacionales e internacionales, 18 proyecciones gratuitas y cuatro paneles de formación.

Los escenarios del festival abarcan diferentes puntos de la ciudad, desde El Boulevar de Oriente hasta La Loma de la Cruz y la Cinemateca del Museo La Tertulia. Estos espacios se transformarán en verdaderos templos del cine ambiental, donde las historias de comunidades y tradiciones ancestrales cobrarán vida en la pantalla grande. La directora artística del festival, Amanda Quijano, afirma: “Queremos explorar la conexión cultural, geográfica y ecológica entre los Andes y la Amazonia, visibilizando los retos que enfrentan estas regiones”.

Entre las joyas que se proyectarán, destaca “Hijos del Hielo”, un impactante documental colombiano dirigido por Óscar Jiménez. Este trabajo, financiado por USAID, retrata el maravilloso pero frágil entorno de las montañas y el impacto del cambio climático en ellos. La película invita a la reflexión y a actuar para cuidar nuestro planeta, subrayando la necesidad de adaptarnos y mitigar los efectos del calentamiento global.

El festival culminará con la película “Somos Guardianes”, una producción internacional que narra historias de esperanza y resiliencia en medio de crisis ambientales. Dirigida por Edivan Guajajara y producida por el ganador del Premio de la Academia Fisher Stevens, el filme nos recuerda la responsabilidad colectiva que tenemos de proteger nuestro mundo. Además, contará con la presencia de importantes líderes indígenas, como Puyr Tembé y Tye Parakana, que enriquecerán los conversatorios programados.

La imagen oficial de este año es una hermosa obra del artista nariñense KEKO, titulada “Amazonía, naturaleza viva”. Este óleo sobre lienzo evoca la esencia vibrante de la región y su necesidad de ser protegida. Linithd Aparicio Blackburn, directora de la Fundación FICAMAZONÍA, recalca que “el cine es una herramienta de inclusión y activismo ambiental”, y asegura que el festival es un espacio crucial para la sensibilización sobre la Amazonía.

FICAMAZONÍA es posible gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, la Gobernación del Valle del Cauca y diversas organizaciones que comparten la misión de proteger este invaluable bioma. La fundación, creada en 2019, busca dar voz a la Amazonía como sujeto de derechos, fomentando su protección y restauración a través del cine y la pedagogía ambiental.

Si quieres ser parte de esta experiencia única que conecta el cine con la vida y la conservación, ¡no te pierdas FICAMAZONÍA! Consulta la programación y más información en este enlace.

Puede Leer también: Impactante Thriller “To Die For” en Colombia

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider