Festival Petronio Vibra en Bogotá.

Bogotá se prepara para vivir la energía del Festival Petronio Álvarez, el emblemático encuentro de músicas del Pacífico colombiano, que por primera vez saldrá del Valle del Cauca para instalarse en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Las noches del 19 y 20 de julio prometen ser una fiesta sonora y cultural donde la tradición, el ritmo y la identidad se encuentran con nuevas audiencias capitalinas.

Este desembarco en la capital no es casual: es el resultado de una alianza entre la Secretaría de Cultura de Cali y el Teatro Mayor, quienes se han propuesto llevar la riqueza del Festival Petronio a otros públicos, manteniendo intacta su esencia. El evento contará con una muestra cultural que incluye gastronomía, bebidas tradicionales, artesanías e historias vivas del Pacífico colombiano.

Petronio: talento joven y ancestral

El cartel de esta edición bogotana está conformado por las agrupaciones ganadoras de la edición 28 del Festival Petronio Álvarez. La música empezará a sonar con el grupo Mavichi, oriundo de Santander de Quilichao, representantes del Conjunto de Violines Caucanos, una de las expresiones más auténticas de la región.

La agrupación caleña De Mar y Río tomará el escenario con su fusión de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur, en un formato lleno de juventud y frescura. También estará Cantos de Río, chocoanos expertos en Chirimía de Clarinete, y Chirimía Yaré del Río Napi, desde Guapi, Cauca, exponentes de la Chirimía de Flauta.

Uno de los momentos más esperados será la presentación de Chureo Callejero, colectivo musical de Tumaco que representa la Modalidad Libre. Su propuesta mezcla la tradición con sonidos urbanos como el hip hop y la electrónica, creando un puente intergeneracional cargado de fuerza social y cultural.

Petronio, mucho más que música

El Festival Petronio no solo trae música, sino toda una experiencia sensorial que pondrá a vibrar a Bogotá. Durante ambas jornadas, el Teatro Mayor abrirá un espacio para degustar platos típicos como el encocado de camarón, tomar bebidas ancestrales como el arrechón, y adquirir artesanías que cuentan las historias del litoral.

“La llegada del Petronio a Bogotá es más que un concierto: es un acto de descentralización cultural”, afirmó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali. La dirección del Teatro Mayor también subrayó que esta colaboración refuerza su compromiso con la diversidad cultural y el acceso a propuestas artísticas de calidad.

Las presentaciones comenzarán a las 8:00 p.m. el viernes 19 de julio, y a las 5:00 p.m. el sábado 20. Las entradas ya están disponibles en la plataforma y taquilla del Teatro Mayor.

Con este debut en la capital, el Festival Petronio no solo amplía su geografía, sino que fortalece el tejido cultural del país, conectando territorios, generaciones y memorias a través del poder transformador de la música.

Puede Leer también: Animación: El legado Grangel.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider