Festival Petronio se Toma Telepacífico.

El Festival Petronio Álvarez 2025 se alista para llegar a millones de hogares en Colombia y el mundo. Entre el 13 y el 18 de agosto, la Ciudadela Petronio, en Cali, será el punto de encuentro de ritmos, tradición y cultura del Pacífico, con una cobertura total de Telepacífico.

Más de 15 cámaras, una unidad móvil y un equipo de 38 pro

fesionales estarán listos para registrar cada detalle del evento. Las transmisiones estarán disponibles por señal abierta, operadores privados, plataformas digitales y el canal Origen, con programación continua.

La cobertura también se sumará a la red de ocho canales regionales del país, llevando la música y la cultura del Pacífico a todos los rincones de Colombia.

Festival Petronio: música sin fronteras

En su edición número 29, el Festival reunirá a 52 agrupaciones en competencia y 17 artistas invitados. El público podrá disfrutar de cinco modalidades: marimba y cantos tradicionales, chirimía de flauta, chirimía de clarinete, modalidad libre y violines caucanos.

Uno de los momentos más esperados será el homenaje a la reconocida cantante Nidia Góngora, figura clave en la música del Pacífico.

Festival Petronio: tradición y tecnología

La experiencia será reforzada con comentarios y análisis en vivo de expertos, que aportarán contexto y conocimiento sobre cada presentación.

El despliegue técnico de Telepacífico busca transmitir no solo las interpretaciones musicales, sino también la energía del público y el ambiente único del Petronio.

Durante cinco días, Cali vivirá intensamente su papel como capital cultural del Pacífico, y gracias a la cobertura multiplataforma, el Festival Petronio estará al alcance de quienes lo sigan a distancia.

Puede Leer también: Catering Impulsa Escena Audiovisual.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider