Festival Petronio Rinde Homenaje a Chocó.

El litoral Pacífico colombiano se llena de música, tradición y sabores con el festival que homenajea al Chocó y reúne expresiones culturales únicas.

El Pacífico colombiano se convierte este fin de semana en epicentro de cultura, música y tradición con la celebración del festival que rinde homenaje al Chocó. Desde las 9:00 a.m. el Quilombo Pedagógico y el Caserío Pacífico abren sus puertas para ofrecer un recorrido por la memoria, la educación, la gastronomía y las expresiones artísticas de la región.

La jornada promete un abanico de actividades que van desde entregas simbólicas de marimbas como instrumentos de resistencia, hasta conversatorios sobre justicia étnico-racial, prevención de enfermedades con enfoque comunitario y experiencias vivenciales donde la palabra, la música y los juegos tradicionales unen generaciones.

Cultura y tradición del Chocó

La programación incluye espacios donde los saberes y la oralidad cobran protagonismo. Narraciones orales, poesía y décimas se mezclan con experiencias que muestran el poder de la música como herramienta de paz. Entre las más esperadas, se encuentra “Polifonías del Pacífico”, un escenario para que las voces jóvenes levanten su canto de resistencia.

Festival Petronio Rine Homenaje a Chocó.
Festival Petronio Rine Homenaje a Chocó.

Además, los asistentes podrán vivir la experiencia de “Las Casas de Saber” y los juegos tradicionales en las Pampas, espacios que evocan la esencia del litoral. La cocina tradicional del Chocó también tendrá un lugar especial con conversatorios sobre sabores del mar y del río, así como la presencia del viche, bebida ancestral que narra historias a través de sus variaciones artesanales.

Moda, música y raíces del Chocó

El festival no solo se vive en los fogones y escenarios de conversación, también en la estética y la moda. Pasarelas infantiles y estelares llenarán de color el pabellón de artesanías, donde la tradición se transforma en arte a través de la bisutería y el diseño con identidad.

La música será protagonista durante toda la jornada con concursos de chirimía, marimba, violines caucanos y presentaciones en vivo que pondrán a bailar al público. Cada presentación rinde homenaje a la diversidad sonora del Pacífico, manteniendo vivas las raíces del Chocó y su riqueza cultural.

La Casa Grande del Pacífico cerrará la noche con invitados especiales y agrupaciones ganadoras de ediciones pasadas, reafirmando que este encuentro es mucho más que un festival: es un homenaje vivo a la memoria y resistencia de un territorio que late al ritmo de la tradición.

Puede Leer también: Sabores del Pacífico se Toman a Cali.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider