El Festival Petronio se convirtió este fin de semana en el punto de encuentro cultural más vibrante de Cali, gracias a una ruta turística que llevó a locales y visitantes directamente al corazón del Pacífico. Con música, historia y gastronomía, el recorrido mostró otra cara de la ciudad y culminó en la Casa Grande del Pacífico, donde la fiesta alcanzó su máximo esplendor.
Una ruta hacia el Festival Petronio
El recorrido, diseñado para conectar la ciudad con el Festival Petronio, comenzó en el Bulevar de Oriente y se extendió hasta la terminal Cañaveralejo del MÍO, muy cerca de la Casa Grande. Durante el trayecto, los asistentes descubrieron lugares emblemáticos como el Parque de los Gatos, el Museo La Tertulia, el Túnel Mundialista y el Parque del Chontaduro.
Aunque el principal atractivo fue la llegada a la ciudadela del Petronio, el viaje se transformó en un descubrimiento urbano: murales, intervenciones arquitectónicas y barrios que han vivido procesos de transformación cultural fueron parte del recorrido. Tanto turistas nacionales como extranjeros coincidieron en que fue una oportunidad única para ver a Cali desde un ángulo diferente, vibrante y lleno de historias.
Festival Petronio, cultura y diversidad
Lo que hace especial al Festival Petronio es su mezcla de tradición y diversidad. En esta ocasión, el tour turístico contó con la presencia de visitantes internacionales, entre ellos europeos atraídos por la riqueza cultural del Pacífico colombiano. Para muchos, fue la primera vez participando de un evento que combina música, gastronomía, artesanías y danza en un solo espacio.
El viaje no solo sirvió de transporte, sino también de experiencia cultural. A bordo, las risas y la expectativa se mezclaban con las conversaciones de quienes compartían sus ganas de conocer más de Cali y de la cultura del Pacífico. La ruta se convirtió así en un símbolo de hospitalidad y orgullo local, que recibió a turistas de Colombia y el mundo con los brazos abiertos.
El cierre en la Casa Grande del Pacífico marcó el inicio de la verdadera fiesta: conciertos, tambores, sabores tradicionales como el viche y los platos de mar, además de un mercado de artesanías que reflejan el alma del litoral.
Con este recorrido, Cali no solo celebró el Petronio, sino que reafirmó su papel como epicentro cultural del Pacífico colombiano.
Puede Leer también: Cali Respira Turismo Cultural.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.