Festival de Salsa: Un Evento Inolvidable.

Cali, la capital mundial de la salsa, vibró al ritmo de la música con la clausura del XIX Festival Mundial de Salsa 2024, titulado “Luz de un Nuevo Cielo”, que se llevó a cabo del 24 al 27 de octubre en el emblemático Coliseo El Pueblo. Durante cuatro días, más de 26,000 asistentes disfrutaron de un espectáculo inigualable que celebró la pasión, el baile y la cultura de este género tan querido.

Desde la apertura del festival, con la impresionante “Trilogía de la Salsa” presentada por los grupos Delirio, Ensálsate y Mulato Cabaret, las expectativas estaban por las nubes. Los bailarines y orquestas no decepcionaron, entregando actuaciones llenas de energía que hicieron vibrar a todo el público. Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali, destacó el esfuerzo conjunto de escuelas y organizaciones en la preparación del evento, asegurando que se cuidaron todos los detalles para preservar la esencia de la cultura salsera.

Festival de Salsa: Un Evento Inolvidable.
Festival de Salsa: Un Evento Inolvidable.

Momentos destacados del festival

Uno de los grandes hitos del festival fue la entrega oficial de la Resolución N°0367 por parte de Juan David Correa, ministro de las Culturas, que inscribió el Complejo Musical-Dancístico de la Salsa Caleña en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia. Además, se firmó un acuerdo de hermanamiento entre Cali y Cartagena, con el objetivo de implementar el exitoso modelo cultural del barrio Getsemaní en el barrio Obrero, cuna de la salsa en Cali.

“Queremos mostrar que, en el Obrero, con una intervención que combine infraestructura, educación y cultura, lograremos un cambio social para el barrio y la ciudad”, afirmó Alejandro Eder, alcalde de Cali.

Con la participación de más de 1,200 bailarines en diversas categorías como salsa caleña, cabaret y estilos ON1 y ON2, el festival fue un verdadero espectáculo. Los concursantes, en modalidades de solistas, parejas y grupos amateur, profesional y elite, mostraron su talento y la pasión que caracteriza a este baile, fundamental en la identidad caleña. También hubo representación internacional, con bailarines provenientes de Panamá, Suiza, Ecuador, Perú y Venezuela.

Más de 1,000 personas del ecosistema de la salsa, incluyendo escuelas de baile, DJs y melómanos, se unieron al festival, resaltando la salsa a través de sus diversas profesiones. Paralelamente, la caseta “Luz de un Nuevo Cielo” acogió a alrededor de 5,000 personas, quienes disfrutaron de talleres, presentaciones artísticas y conversatorios sobre la historia de la salsa en Cali.

El festival culminó de manera espectacular, con la participación de los ganadores en la tarima del Circuito de la Biodiversidad de la COP16, quienes una vez más deleitaron al público. Este evento no solo reafirma a Cali como la Capital Mundial de la Salsa, sino que también resalta su papel como epicentro cultural que trasciende fronteras.

Puede Leer también: Aumento de Visitantes a Colombia.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider