Festival Calibélula abre con gran estreno
La ciudad de Cali se prepara para recibir, del 29 de septiembre al 3 de octubre, la 9.ª edición del Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil, Calibélula, un evento que promete transformar a la capital del Valle en un epicentro del séptimo arte. Con más de 200 películas entre largos y cortometrajes provenientes de más de 20 países, el festival se vivirá en salas de cine, plataformas digitales, pantallas móviles y espacios culturales de la ciudad.
El telón se abrirá en las salas de Izi Movie a las 8:30 a.m. con la proyección de “Dalia y el libro rojo”, una coproducción latinoamericana en 3D que une el talento de Argentina, Colombia, Brasil, Perú y Ecuador. La cinta relata la historia de una niña que hereda la misión de completar la última obra inconclusa de su padre escritor, y en ese camino descubre su verdadera vocación.
Calibélula con cine para todos
El Festival Calibélula no solo será una vitrina de cine internacional, sino también un espacio de encuentro y formación. La programación incluye 14 actividades académicas como talleres, masterclass y conferencias dirigidas a estudiantes, profesionales y amantes del cine, donde temas como inteligencia artificial y robótica aplicadas a la producción audiovisual tendrán un papel protagónico.
Entre las sedes se encuentran la Sala Audiovisual del Centro Cultural de Cali, el Teatro Proyecto Oriente, el barrio Olímpico y la Ciudadela Los Almendros, además de la transmisión vía streaming a través de ficijcalibelula.com. En esta última, el público podrá disfrutar de una cartelera variada y gratuita que fomenta la accesibilidad.
Una de las experiencias más esperadas será la proyección de “Choibá: la danza de la ballena yubarta”, que se exhibirá en el domo del Centro de Ciencia, Arte y Tecnología – YAWA. Esta propuesta inmersiva permitirá a los asistentes sentir que nadan junto a las ballenas jorobadas en su ruta migratoria hacia la Antártida.
Calibélula, cine con identidad
La diversidad será una de las marcas del Festival Calibélula. Desde largometrajes caleños como Sigue Rodando hasta producciones internacionales como Diario de un viaje español, el evento apuesta por historias de resiliencia, inclusión y derechos humanos. También se dará espacio a proyectos de cine accesible, realizados por y para personas con discapacidad, fortaleciendo así la participación de todos los públicos.
El cierre del festival, el 3 de octubre, tendrá un aire comunitario con el Cine al Barrio en la Unidad Recreativa Olímpico, donde familias enteras podrán disfrutar al aire libre de una función gratuita pensada para acercar el cine a todos los rincones de Cali.
Con su variada programación, el Festival Calibélula consolida a Cali como una ciudad donde el arte, la tecnología y la cultura se encuentran para abrir nuevas perspectivas en el cine infantil y juvenil.
Puede Leer también: Telepacífico Lidera Nominaciones.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.