Cali vivirá el cierre del Festival Voces y Colores del Pacífico con una fiesta multicultural llena de sabor afro, ritmos ancestrales y arte vibrante.
Del 29 al 31 de mayo, la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero se convertirá en el epicentro de una experiencia artística y educativa que honra las raíces del Pacífico colombiano con una programación cargada de cine, poesía, danza, música y emprendimiento afrocolombiano.
Música afro para cerrar el Festival
Durante los tres días de clausura, el festival desplegará una serie de actividades que prometen mantener el espíritu afrocolombiano más vivo que nunca. Desde arrullos de tambores hasta presentaciones de danza urbana, cada evento es un homenaje a la riqueza cultural de esta región.
El viernes 30 de mayo será el turno de los sonidos tradicionales con la presentación de las agrupaciones Esencia y Tradición del maestro John Henry Núñez y Madre Selva del maestro Chonta E, quienes llevarán al público en un viaje musical con marimbas, tambores y ritmos del Pacífico. Además, ese mismo día se podrá disfrutar de un recital de poesía afrocolombiana con los narradores Telmo “El Decímero” y Alexis Orilla, seguido de un taller de abozao, currulao y juga a cargo de la experta Yolima Banguera.

El sábado 31, el festival bajará el telón con una tarde llena de color y sabor: danzas folclóricas, presentaciones musicales, muestras de danzas urbanas y una intervención artística de las maestras Maritza Bonilla y María Elena Anchico cerrarán con broche de oro esta celebración de la identidad afro.
Arte, literatura y tradición en el festival
Uno de los mayores atractivos del festival ha sido la exposición de 86 obras pictóricas del maestro Eibar Castillo, quien también funge como coordinador del evento. Su muestra se ha complementado con espacios de formación como el taller de partería dictado por Jesús Teodolina Angulo, una muestra de cine afrocolombiano y un panel sobre la influencia del Pacífico en la literatura colombiana con la participación de Jorge Enrique García, Eliza Castillo y Ana Yuli Mosquera.
El director de la Biblioteca Departamental, Fernando Tamayo, destacó que este festival ha sido una apuesta educativa, cultural y artística pensada para todos los públicos. “Reivindicamos los derechos étnico-culturales de la cultura afrocolombiana con una agenda que une teatro, música, cine y literatura en un mismo espacio”, señaló.
Además, los asistentes podrán visitar stands de emprendedores afro, generando un espacio no solo para el arte sino también para el desarrollo económico y la visibilización del talento del Pacífico.
Con esta programación de cierre, el Festival Voces y Colores del Pacífico promete una experiencia enriquecedora que reafirma el valor y la vigencia de las tradiciones afrocolombianas en el corazón de Cali.
Te Puede Interesar: Afrocolombianidad Desbordó Cultura.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.