Cali cierra el 2024 con crecimiento económico
Con una recuperación económica al alza, la 67ª versión de la Feria de Cali 2024 se destacó como un evento crucial para el crecimiento y la dinamización de la economía de la ciudad. A medida que la capital del Valle del Cauca sigue avanzando hacia una etapa de expansión, la feria consolidó su papel como un motor económico fundamental en sectores como turismo, gastronomía, comercio y más. A través de un impacto económico que superó los 600.000 millones de pesos, el evento no solo atrajo a miles de visitantes, sino que también generó miles de empleos directos e indirectos, fortaleciendo la estabilidad laboral de la región.
Cali y su economía al alza
El contexto económico de la ciudad muestra señales claras de recuperación, con indicadores que destacan su resiliencia. Según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), la tasa de crecimiento económico se estabilizó al alza, alcanzando valores cercanos al 3%, lo que indica que la economía caleña se está recuperando de manera sólida. Además, la tasa de desempleo cayó a un 9,4%, el nivel más bajo en 18 años. La tasa de subempleo también registró una mejora significativa, descendiendo del 10,2% al 7,9% durante el tercer trimestre de 2024.
El Índice de Confianza del Consumidor creció 19,2 puntos, lo que refleja una mayor seguridad en la economía local. Además, el desempleo juvenil, uno de los desafíos más complejos para la región, mostró un descenso considerable, pasando del 17% al 15,8% en comparación con el mismo periodo de 2023. Estas cifras subrayan la dirección positiva en la que se encuentra la economía local.
Impacto directo de la Feria de Cali en la economía local
La 67ª Feria de Cali dejó una huella profunda en la economía de la ciudad, especialmente en los sectores de turismo y gastronomía. Se generaron más de 10.000 empleos directos de tiempo completo y más de 30.000 empleos indirectos. El impacto fue más allá de la contratación de personal, pues el evento también contribuyó significativamente a los ingresos de sectores clave. En el área del turismo, por ejemplo, la ocupación hotelera alcanzó un 86%, superando en 5 puntos el promedio de 2023. Esto se traduce en un ingreso total de más de $49.000 millones solo en el sector hotelero, con ventas acumuladas por alojamiento que ascendieron a más de $12.000 millones.
Brandy Prado, director ejecutivo de Acodrés Pacífico, destacó el crecimiento de las ventas gastronómicas en un 32%, lo que significó un impulso significativo para el sector. Este aumento en las ventas también generó más de 140 empleos formales para jóvenes, reforzando la posición de Cali como la “capital gastronómica de Colombia”.
Cifras clave de la Feria de Cali 2024
- 73.000 visitantes (22% de extranjeros).
- $49.525 millones en ingresos turísticos totales.
- $10.000 empleos directos y 30.000 indirectos.
- $600.000 millones en impacto económico general.
- $244.795 fue la tarifa hotelera promedio.
Melissa Vergara, Secretaria de Desarrollo Económico de Cali, expresó su satisfacción con estos resultados, señalando que la Feria de Cali sigue siendo una plataforma clave para las oportunidades y el progreso de la ciudad. Estos logros evidencian el rol fundamental de la Feria como pilar estratégico para el futuro económico de la región.
Puede Leer también: Superconcierto de Salsa en Cali.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.