Feria de Cali: ¡Fiesta de mi pueblo!

Una celebración del talento y la música vallecaucana

Fiesta de mi pueblo vuelve a Cali

La 4ta versión de “Fiesta de mi pueblo” llega este 26 de diciembre con la promesa de ser un desfile lleno de ritmo, cultura y alegría. El evento, que se ha convertido en uno de los más esperados de la Feria de Cali, será el escenario perfecto para celebrar lo mejor de la música y las tradiciones del Valle del Cauca. Organizado por la Gobernación del Valle y la Secretaría de Cultura del departamento, este evento se llevará a cabo a partir de las 2:00 p.m. en la autopista suroriental de la ciudad, siguiendo el mismo recorrido del emblemático Salsódromo.

La música como protagonista en cada zona

“Fiesta de mi pueblo” tiene como objetivo destacar la riqueza cultural y musical del Valle del Cauca. El desfile contará con la participación de 42 municipios del departamento y cinco colonias de otras regiones, que se harán presentes a través de 6 carrozas y 48 comparsas. Más de 3.000 artistas participarán en el desfile, todos ellos representando las diferentes zonas del Valle y sus respectivas tradiciones musicales. Las comparsas mostrarán a los asistentes una muestra de la identidad musical del departamento, con ritmos como el currulao, los torbellinos, el pasillo y, por supuesto, la salsa.

Feria de Cali: ¡Fiesta de mi pueblo!
Feria de Cali: ¡Fiesta de mi pueblo!

Cada municipio tendrá un heraldo o abanderado que llevará la bandera de su región detrás de la carroza. Entre los invitados especiales se encuentran cantantes, deportistas, reinas de belleza e influenciadores, quienes acompañarán el desfile y darán un toque especial a esta fiesta popular.

Un homenaje a la identidad cultural

“Fiesta de mi pueblo” no es solo una celebración, sino también una oportunidad para rendir homenaje a la música como el vehículo que une a los vallecaucanos. Según Consuelo Bravo, Secretaria de Cultura del Valle, “este evento busca resaltar la música como una herramienta para construir nuestra identidad colectiva, territorial e histórica”. Cada una de las comparsas será un viaje sonoro por las tradiciones del departamento, destacando la creatividad, el talento y el ingenio de sus habitantes.

La feria también tiene un impacto económico y turístico importante. Se estima que unas 20.000 personas asistirán al desfile, y la actividad genera más de 300 empleos directos en la región. Además, “Fiesta de mi pueblo” impulsa el turismo en Cali y el Valle, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales.

Fiesta de mi pueblo: tradición y unión musical

Este evento reafirma el compromiso de la Gobernación y la Secretaría de Cultura con la conservación de las tradiciones del Valle del Cauca y su cultura musical, mostrando al mundo la importancia de la música como un elemento de unión social y cultural. “Fiesta de mi pueblo” es una fiesta de la diversidad, la historia y la música, celebrando a las comunidades vallecaucanas a través de su mayor tesoro: la música.

Puede Leer también: Novenas Vallecaucanas: Éxito Navideño.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider