La Feria de Cali 2024 será un evento único
Cali está lista para recibir la 67ª edición de su emblemática Feria, que se celebrará del 25 al 30 de diciembre. Este año, la ciudad se prepara para revivir la magia de las ferias tradicionales, con un enfoque inclusivo, cultural y lleno de actividades para todos. Bajo el eslogan ‘La Feria, donde debes estar’, la edición 2024 promete ser una experiencia inolvidable, resaltando el orgullo caleño y el legado de la salsa.
La Feria de Cali regresa para recuperar sus raíces, destacando elementos históricos como las casetas y los desfiles emblemáticos. Los asistentes, tanto caleños como turistas, podrán disfrutar de 54 eventos distribuidos por toda la ciudad, con escenarios en la Autopista Sur Oriental, la Unidad Deportiva Jaime Aparicio, el Bulevar del Oriente, el Teatro al Aire Libre Los Cristales, entre otros lugares representativos. Además, las 22 comunas y 15 corregimientos de la ciudad serán parte de esta gran celebración, asegurando que toda Cali esté llena de música, baile y cultura.
Casetas y desfiles: ¡un clásico renovado!
Uno de los momentos más esperados de la Feria será el Salsódromo, que llevará la salsa a las calles, al igual que el Desfile del Cali Viejo y el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos. Los desfiles tendrán 4 graderías gratuitas con capacidad para 520 personas cada una, lo que permitirá que más de 2.080 personas por desfile disfruten de los eventos de manera gratuita, sumando un total de 8.320 personas durante todo el evento. Además, habrá más zonas para público de pie, garantizando que todos puedan disfrutar del espectáculo.

Como parte de la renovación de la feria, se estrena una gradería familiar, un espacio donde padres e hijos podrán disfrutar de los desfiles juntos. También, por primera vez, se abrirán las Casetas de la Feria, que evocan las tradiciones de antaño. Estas casetas ofrecerán actividades para toda la familia, shows artísticos, presentaciones musicales, talleres interactivos y una zona pet friendly, todo ello ubicado en el Bulevar de Oriente y en el lote de Emcali.
Lanzamiento memorable: salsa, tradición y sorpresas
El lanzamiento oficial de la Feria 2024 se realizó en el Centro de Danza y Coreografía La Licorera, donde los invitados pudieron revivir los momentos más especiales de las antiguas ferias, evocando la icónica caseta Panamericana. Durante el evento, se presentó el afiche oficial de la feria, donado por la imprenta tipográfica La Linterna, un ícono cultural de la ciudad desde 1938. Este afiche resalta las calles tradicionales de Cali y sus personajes más representativos.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, expresó su orgullo por estar al frente de esta versión de la feria, enfocada en recuperar la esencia de la ciudad y la cultura caleña. La salsa, como no podía ser de otra manera, fue protagonista de la noche con el espectáculo ‘El Swing de la Filarmónica’, un ensamble musical y coreográfico creado por la Orquesta Filarmónica y Swing Latino, acompañado de más de 40 bailarines. Para cerrar con broche de oro, la Orquesta Clandeskina presentó la canción oficial del Salsódromo, ‘En Cali se quedó’.
Este año, la Feria de Cali es el escenario perfecto para reencontrarse con las raíces caleñas, disfrutar de la salsa, la cultura y la tradición que hacen de esta fiesta un evento único en el mundo.
Puede Leer también: Brasil Será Protagonista en ANATO 2025.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.