Tras diez meses de ardua preparación, la COP16 se llevó a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre, y su impacto ha sido monumental. Más de 15,000 turistas se alojaron en la ciudad durante el evento de biodiversidad más importante del mundo, generando un auge turístico sin precedentes que deja cifras históricas para la economía local.
Según SITUR Valle del Cauca, la capital del Valle recibió también a 23,600 visitantes adicionales que, aunque no pernoctaron, contribuyeron al crecimiento económico a través del consumo en restaurantes, transporte y actividades culturales. “Queremos que todos los visitantes se lleven los mejores recuerdos de Cali y que vuelvan, trayendo a más amigos y familiares”, afirmó el alcalde Alejandro Eder.
La ocupación hotelera alcanzó un asombroso 91%, lo que se traduce en más de 11 millones de dólares en ingresos para el sector. La afluencia de turistas de más de 150 países marcó un hito en la historia de la ciudad, poniendo a Cali en el mapa turístico internacional.
Preparativos y participación local
La organización del evento no solo involucró a los turistas; también se capacitó a 800 voluntarios y aproximadamente 200 taxistas, periodistas y miembros del sector gastronómico. La secretaria de Turismo de Cali, Mábel Lara, destacó la importancia de esta preparación: “Lanzamos la página web Visitcali.travel y la campaña ‘Cali es donde debes estar’ para que los turistas tengan acceso a toda nuestra oferta turística. También duplicamos los Puntos de Información Turística y abrimos stands experienciales en las Zonas Verde y Azul”.

Las expectativas en la Zona Verde fueron superadas, ya que el Ministerio de Ambiente reportó más de 900,000 visitantes, atraídos por los negocios verdes y las economías de la biodiversidad. Además, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con ProColombia, contabilizó 11,000 reservas aéreas internacionales, un crecimiento impresionante del 123% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Un 27% de estas reservas fueron para estancias de entre 5 y 8 noches, y un 63% se relacionaron con turismo recreativo, mientras que el 23.6% correspondió a viajes de negocios. Este interés resalta las múltiples facetas que Cali ofrece a los visitantes, desde su biodiversidad hasta sus oportunidades de negocios.
Cali en el escenario global
La visibilidad de Cali a nivel nacional e internacional fue abrumadora. A través de la campaña ‘Cali es donde debes estar’, cerca de 6,000 portales de 159 países publicaron más de 1,000 artículos en 51 idiomas sobre la COP16 y los atractivos turísticos de la ciudad. “Este evento nos invitó a soñar y, aunque muchos dudaban, lo logramos con el espíritu de una ciudad floreciente. La COP16 ha sido un punto de inflexión para mostrar nuestra biodiversidad y atraer más visitantes”, reflexionó Lara.
Con estas cifras y el éxito rotundo de la COP16, Cali no solo se posiciona como un destino turístico de primer nivel, sino que también abre las puertas a futuras oportunidades que beneficiarán a la región y a sus habitantes.
Puede Leer también: Colombia Conquista República Dominicana.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.