En ElValluno.Com estamos comprometidos con la Cultura y el sano esparcimiento.

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Oiga Mire Lea 6to Festival Internacional De Literatura.

septiembre 1, 2020 A 8:00 AM - septiembre 5, 2020 A 7:00 PM

Agenda Literaria De Oiga Mire Lea  2020

Las letras nos unen desde la virtualidad del 1 al 5 de septiembre

¡Mira ve ! la gobernadora del Valle del Cauca Clara Luz Roldán González dio la buena nueva al informar que el

sexto festival internacional de literatura sera desde la virtualidad y con el apoyo de Telepacífico,

hecho que ratificó Mónica Alexandra Perlaza Ochoa directora general, donde también indicó

que para esta oportunidad se hará homenaje a Manuel Zapata Olivella en su centenario (natalicio),

los tradicionales conversatorios, talleres para niños, jóvenes y adultos.

Aquí la agenda, la cual está sujeta a cambios:

1 de septiembre 2020.

10:00 a.m. Gaspar Guatín, un relato de reconciliación, con Juan Fernando Merino.
3:00 p.m. Homenaje a Manuel Zapata Olivella. Presentan Darío Henao y Alfonso Múnera Cavadía.
4:00 p.m. Cuentos feroces, una conversación con Pilar Quintana Presenta: LC Bermeo.
5:00 p.m. Escribir para hurgar en la herida. Sara Jaramillo en conversación con Julián Chang.
6:30 p.m. Salvar el fuego: la historia de muchos Méxicos Guillermo Arriaga (México) en conversación con Víctor Diusabá.

2 de septiembre 2020.

10:00 a.m. Creación de la atmósfera en los cuentos de terror con Pablo Concha.
11:00. Terra alta premio Planeta 2019 Javier Cercas (España), conversa con Diego Martínez Lloreda.
3:00 p.m. Mujeres africanas, más allá de la jovialidad. Remei Sipi (Guinea Ecuatorial) en conversación con Aurora Vergara.
4:00 p.m. Sic Semper, la apuesta por hacer libros en un mundo de tiranos María Juliana Soto y Miguel Tejada en conversación con Mauricio Guerrero.
5:00 p.m. Breve historia de un amor sin fin. Miguel Torres en conversación con Juan David Correa.
6:30 p.m. Mujeres, feminismo, resistencia y poesía. Gioconda Belli (Nicaragua) en conversación con Adriana Santacruz.

3 de septiembre 2020.

10:00 a.m. Volar en tiempos de cuarentena con Yolanda Reyes.
3:00 p.m. Historia de un diablo al que le llaman tren. Javier Ortiz Cassiani en conversación con Leonardo Medina.
4:00 p.m. ¿Cómo ser madre en un mundo en el que todo está en contra? Brenda Navarro (México) en conversación con Catalina Villa.
5:00 p.m. Relatos con sabor caleño. Andrés Rojas en conversación con Alejandra López.
6:30 p.m. Hablar de amor en tiempos de pandemia Daniel Samper Pizano en conversación con Margarita Vidal.

4 de septiembre 2020.

10:00 a.m. Diversos somos más hablando de racismo con Hello Chichi. (Tuti Mejía).
11:00 a.m. Storyboard para cómics con Keco Olano.
3:00 p.m. Los desafíos del periodismo en tiempos de pandemia con Jon Lee Anderson (Estados Unidos).
4:00 p.m. Hablemos de lo espeluznante. Mónica Ojeda (Ecuador) en conversación con Margarita Cuéllar.
5:00 p.m. Los sordos ya no hablan. Gustavo Álvarez Gardeazábal en conversación con Mabel Lara.
6:30 p.m. Los diarios como obra literaria Héctor Abad Faciolince en conversación con Santiago Gamboa.

5 de septiembre 2020.

10:00 a.m. Juro que yo nada sé. Lectura lúdica con Ivar Da Coll. Modera Alice Castaño.
11:00 a.m. Presentación de Aforismos de Álvaro Bautista. Presenta: Anuar Bolaños.
3:00 p.m. Los días de la fiebre Andrés Felipe Solano.
4:00 p.m. La realidad atravesada por sueños y delirios. Nathalia Ríos y Daniela Torres en conversación con Alejandra Lerma.
5:00 p.m. Literatura en tiempos de pandemia. Conversan Ricardo Silva y Juan E. Constaín.
6:30 p.m. Historia de un vértigo horizontal Juan Villoro (México) en conversación con Mario Jursich.

Ver tambien: toque de queda en cali: Horarios.

Siguenos en: Facebook, Instagram, Twitter.

SG LA Radio
close slider