La consolidación de Colombia como un destino turístico requiere que las empresas y micronegocios de este sector implementen medidas para implementar estándares de sostenibilidad, elevar su productividad y rentabilidad, además de sofisticar su oferta de productos y servicios, para tener más capacidad de competir y posicionar al país como una potencia turística sostenible.
Para atender estas necesidades, Colombia Productiva tiene disponibles cuatro herramientas que ayudarán a la industria turística a elevar su productividad, calidad, encadenamientos y sofisticación, que les permitirá ser más flexibles y adaptarse a las nuevas tendencias de los turistas, además de implementar buenas prácticas de sostenibilidad y adaptación al cambio climático, entre otros temas.
Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, el próximo 27 de septiembre, Colombia Productiva hace un recuento de estos servicios, que están disponibles en www.colombiaproductiva.com
Esta herramienta, liderada por Colombia Productiva, ofrece formación especializada y gratuita a través de una plataforma de e-learning para que los actores del sector turismo aprendan a incorporar buenas prácticas de sostenibilidad ambiental en sus negocios, las cuales ayudarán a que Colombia sea reconocido como un destino turístico sostenible ambientalmente.
Los empresarios y guías turísticos, entre otros actores de la cadena del turismo, pueden consultar manuales, herramientas de autodiagnóstico, videos de buenas prácticas, podcasts, infografías y evaluaciones, con las cuales aprenderán a implementar acciones de sostenibilidad ambiental en sus negocios, como el ahorro del agua y de la energía, el manejo responsable de residuos sólidos, el tratamiento adecuado de aguas residuales, disminución de emisiones contaminantes, además de la protección de los ecosistemas.
El acceso a esta plataforma está disponible en www.colombiaturismosostenible.com