Hasta el próximo 18 de noviembre del 2022, la Secretaría Distrital de Cultura a través de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, tendrá abierto el concurso ‘Cali en 100 palabras’, que invita a toda la ciudadanía a inspirarse en las calles, la arquitectura, la música, el arte, los lugares comunes, entre otros, para escribir cuentos breves sobre la vida urbana contemporánea en Cali, en un máximo de 100 palabras.
De acuerdo con el subsecretario de Patrimonio, Leonardo Medina, esta es una gran oportunidad para promover la escritura creativa y sentido de pertenencia por la ciudad. “Cali en 100 palabras es invitar a reflexionar sobre la brisa caleña, sobre el Bulevar del Río, el río Cali, los parques de la ciudad, la salsa, el sabor, la cultura o de lo que quieran y lo cuenten en 100 palabras”, anotó Medina.
Los cuentos ganadores serán exhibidos en las bibliotecas, espacios culturales, e incluidos en la biblioteca digital de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali. Igualmente, el documento con los cuentos ganadores será ilustrado.
Las personas interesadas en participar pueden consultar las bases del concurso en el documento PDF que encuentran en el siguiente link: https://calien100palabras.com/web/sites/all/themes/maqueta-forsend/imagen/bases_2022.pdf
La inscripción, así como el envío de los cuentos, se podrá realizar hasta el 18 de noviembre por medio de la página web: www.calien100palabras.com
Los premios según las categorías son:
Categoría 1 (menores de 13 años):
Primer lugar: 3.000.000 (tres millones de pesos) en efectivo y 2.000.000 (dos millones de pesos) en bonos redimibles en librerías de Cali.
Segundo lugar: 2.000.000 (dos millones de pesos) en efectivo y 1´200.000 (un millón doscientos mil) en bonos redimibles en librerías de Cali.
Tercer lugar: 1.000.000 (un millón de pesos) en efectivo y 1.200.000 (un millón doscientos mil) en bonos redimibles en librerías de Cali.
Categoría 2 (mayores de 14 años):
Primer lugar: 6.000.000 (seis millones de pesos) en efectivo 1.200.000 (un millón doscientos mil) en bonos redimibles en librerías de Cali.
Segundo lugar: 2.000.000 (dos millones de pesos) en efectivo 1.200.000 (un millón doscientos mil) en bonos redimibles en librerías de Cali.
El jurado calificador estará integrado por dos reconocidas escritoras y docentes colombianas y uno de los miembros de la Fundación Plagio, creadores del proyecto ‘En 100 Palabras’ en Chile. Y los premios serán entregados el próximo 15 de diciembre en una de las Bibliotecas Públicas Centro Cultural, con presencia de los jurados, ganadores y los bibliotecarios de la Red.